Definición de inmoral – Qué es, Significado y Concepto

Inmoral Inmoral es un adjetivo que se utiliza para llamar aquello o que se opone moral. La moral, en cambio, está formada por conjunto de valores, costumbres, creencias y normas de a persona o uno Comunidad.

Por ejemplo: “Varios grupos religiosos han calificado la publicidad de inmoral cuando dos mujeres y un hombre se presentan en una situación íntima”, “La banda de rock organizó un espectáculo inmoral que indignó al público”, “Ser millonario en un país tan pobre es inmoral”.

Lo que es inmoral, por tanto, lo es lo que se aleja de las buenas maneras o de las acciones que se consideran correctas. Se espera que la gente siga una suerte de guía de convivencia y de acción que se rige por la moral: cuando se alejan de sus postulados, se comportan de forma inmoral.

Es importante tener en cuenta que la moral depende de todos cultura o grupo social, así que algo que es inmoral para unos puede no funcionar para otros. El sexualidad y la religión suelen ser objeto de debate moral.

En algunos grupos, esto mujer Tener sexo heterosexual con un hombre distinto cada semana puede considerarse inmoral. En otros contextos, este comportamiento no implica nada anormal o reprobable, ya que se trata de una decisión que entra en su ámbito íntimo.

También puede ser acusado de inmoral quien tenga dos cónyuges románticos simultáneos, o que no asiste al servicio religioso indicado por las autoridades eclesiásticas. Es evidente que la acusación de inmoralidad, por tanto, depende múltiples factoresde cultural a generacional.

InmoralLa moral es uno de esos elementos que, a pesar de ser inventados por ser humano, gobiernan nuestras vidas como si fueran verdades irrefutables, componentes de la naturaleza que estamos condenados a aceptar. Un ejemplo parecido es la culpa, y ambos conceptos están interrelacionados: nuestros mayores nos enseñan a sentirnos culpables si incumplimos una serie de mandatos, muchos de ellos relacionados con la moral, y la mayoría no consiguen salir de ella. sistema.

Para una mente pensadora, basta con advertir que una misma acción puede ser calificada de inmoral en una cultura y aceptable en otra por entender que es un concepto absurdo y caprichoso. Mientras nuestro comportamiento no invada la libertad de los demás, los seres vivos deberían tener derecho a hacer lo que queremos con nuestro cuerpo y mente. ¿Qué lleva a una persona a criticar severamente las acciones de otra, aunque no afecten directamente a su vida? Probablemente el De.

¿Qué es inmoral, si no un nombre que decidimos poner a lo que nos da miedo, que no entendemos o que queremos probar pero no nos atrevemos? La Real Academia Española relaciona el término “moral”. bondad y maldad, como dos extremos que sirven para medir las acciones de una persona y así determinar cómo calificarlas. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano no es tan habitual que la moralidad aparezca en las descripciones de actos criminales como es verla en relación con la homosexualidad y la vida íntima de una mujer heterosexual: dos hombres o dos mujeres caminando de la mano por un parque son inmorales, como una mujer libre.

El más irónico de los bonos hábitos que pretende proteger la moral es que no incluyan la amabilidad hacia los animales, ni la aceptación de los demás seres humanos ni la igualdad de condiciones y derechos para todos: ningún diario define inmoral a un hombre que deja a su perro todo el día en un piso de 30 mq y que camina atado durante diez minutos cuando vuelve del trabajo, o alguien que le pide a su esposa que haga la casa y cocina, como si no pudiera hacer los mismos deberes.

Deja un comentario