Para conocer el significado del término incapacidad, lo primero que debemos hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso cabe precisar que se trata de una palabra que deriva del latín, precisamente “incapaces”, que puede traducirse por “calidad de no poder” y que resulta de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicho. lenguaje:
-El prefijo “en-“, que significa “no” o “sin”.
-El verbo “capere”, que es sinónimo de “coger”.
-El sufijo “-padre”, que se utiliza para indicar “calidad”.
Se llama incapacidad hasta el falta de capacidad, preparación O comprensión. Cualquiera que no tenga la capacidad de hacer algo no es adecuado ni apto para esa acción.
Concretamente, entre los sinónimos del término que tratamos, podemos destacar palabras como incapacidad, incompetencia, ineptitud, ignorancia, torpeza o malestar. Por el contrario, entre sus contrarios encontramos palabras como capacidad, competencia, experiencia, conocimiento o actitud.
En el campo de Derechola incapacidad es la falta de capacidad jurídica para el ejercicio de determinados cargos públicos o para el válido cumplimiento de determinados actos. Se entiende que el incapacidad legalpor tanto, es la ausencia de capacidad para adquirir o ejercer derechos.
Una persona con incapacidad legal debe tener en curandero o uno guardián legal quien protege su derechos e intervenir en los actos que no puede realizar. Es importante recordar que existen distintos grados de discapacidad.
Desde el punto de vista laboral, sin embargo, la incapacidad es una situación transitoria o definitiva que surge a causa de un enfermedad o un trastorno mental o físico que imposibilite el ejercicio de una actividad laboral. Lo que presenta incapacidad laboral normalmente tienes derecho a las prestaciones de la seguridad social porque no puedes trabajar.
Además de todo lo que se ha explicado, debemos especificar que en cuanto a la incapacidad laboral existen dos tipos diferenciados:
-Incapacidad temporal, también llamada informática. Esto es lo que sufre un trabajador que no puede realizar su trabajo a tiempo por enfermedad o lesión y necesita asistencia médica. La duración máxima de esta clase de discapacidad será de doce meses y durante este período tendrá derecho al subsidio correspondiente.
– La incapacidad permanente, también conocida como PI, la sufre el trabajador que, tras someterse al tratamiento médico correspondiente, ha visto reducidas de forma significativa y permanente sus funciones fisiológicas, por lo que se ha visto reducida o cancelada la su capacidad laboral.
En términos generales, hablemos de ello discapacidad física cuando un individuo tiene la pérdida total o parcial de una capacidad innata debido a herida, una enfermedad adquirida o congénita u otro motivo. EL incapacidad mentalal mismo tiempo, va ligado a una alteración del razonamiento que dificulta la adaptación a la sociedad o impide el reconocimiento de la realidad.