Con origen etimológico en la palabra latina impactos, impacto es un concepto que hace referencia aa golpefísica o simbólica. El económicapor otro, es la vinculada economía: la ciencia centrada en el análisis de la distribución de recursos para la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano.
La idea de impacto económicoen esta imagen, alude efecto que una disposición, una acción o un anuncio genera en la economía. Cuando algo tiene un impacto económico, provoca consecuencias en la situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o el mundo.
Ejemplos de impacto económico
Supongamos un gobierno anunciar uno aumento masivo de los impuestos y tasas de los servicios públicos. Esta decisión tiene un impacto económico sobre la población ya que las personas tendrán que destinar un mayor porcentaje de sus ingresos a cumplir con sus obligaciones con el Estado ya cubrir necesidades básicas. Esto, a su vez, supondrá que tendrán menos dinero disponible para otros gastos: es decir, contratarán menos servicios y comprarán menos productos. La actividad económica de la nación sufrirá así una contracción. En definitiva, el impacto económico del anuncio del gobierno es evidente.
Por otra parte, si uno agencia multinacional informa que hará una inversión de un millón de dólares en un pequeño pueblo para abrir una planta industrial y generar 3.000 puestos de trabajo, esta decisión tendrá un gran impacto económico en la localidad. Los habitantes se beneficiarán de la actividad productiva y del movimiento de dinero que se va a generar con la inauguración.
Con todo esto podemos deducir que cualquier empresa que logre sus objetivos tiene un impacto económico, más o menos. Aunque este concepto suele asociarse con los adultos resultados o quiebras, no debemos olvidar que un simple efecto sobre la economía de alguien es suficiente para testimoniar su presencia.

Una decisión gubernamental que genere un impacto económico positivo puede favorecer el ahorro.
Puede utilizar: Empresa multinacional
Efectos positivos y negativos
Para ilustrar lo explicado en el párrafo anterior, pensamos en la siguiente situación hipotética: una persona decide empezar la suya desarrollo de una aplicación informática para su comercialización; su lanzamiento fue un gran éxito y por eso decidió continuar con nuevos proyectos, pero esta vez con la colaboración de otro experto. El impacto económico de este pequeño proyecto llegó entonces a la vida del otro profesional, puesto que le dio la oportunidad de encontrar trabajo.
El caso contrario también genera un impacto económico, aunque sea negativo: no es necesario pensar en el fracaso de una gran empresa con presencia internacional para ejemplificar este fenómeno, ya que una actividad o decisión es suficiente para generar un efecto en la economía de un individuo.
Véase también: Proyecto científico
Evaluación de impacto económico
Precisamente por eso es tan importante evaluar el potencial impacto económico de un proyecto antes de empezarlo. Este concepto está relacionado con el de impacto social, que es la consecuencia que una determinada acción produce en una comunidad. Aunque los planes en los que cada uno incide directamente sean distintos, están íntimamente ligados: un despido provoca la ausencia de ingresos económicos ya menudo también la pérdida de autoconfianza.
El efecto dominó que puede tener una mudanza en toda la empresa es realmente peligroso. Durante el proceso de planificación, por tanto, debemos hacernos preguntas al respecto consecuencias positivos y negativos que podemos causar a cada individuo, a la comunidad y, según el tamaño de la empresa, a nivel nacional o internacional. ¿Generaremos nuevos puestos de trabajo? ¿Atacaremos la continuidad de otra empresa? ¿Tenemos capital suficiente para afrontar la primera fase del negocio?
Continuar en: Proyecto nacional