Definición de humildad – Qué es, Significado y Concepto

El humildad y la virtud Que consta de conocer tus limitaciones y debilidades y actuar con ese conocimiento. El término deriva de la palabra latina tú humilde.

Se podría decir que la humildad es la ausencia de orgullo. Es característico de los individuos modestos, que no se sienten más importantes ni mejores que los demás, por mucho que hayan llegado a la vida. Por ejemplo: “El campeón del último Grand Slam de la temporada demostró su humildad conduciendo durante más de dos horas con los niños que se habían acercado al estadio”, “La estrella de Hollywood mostró su humildad saludando a cada uno de los presentes”, “La humildad no es una característica de este cantante, que siempre critica a sus compañeros”.

Bienvenido

En religión, la humildad se asocia con el reconocimiento de la superioridad divina.

Humildad vs. alarde

Es interesante señalar que, de acuerdo con la comprensión del arte actitud de una persona, existe una línea muy fina entre la humildad y el alarde. Conceptos de esta naturaleza requieren la observación del comportamiento de otras personas por existir, y esto se traduce en que el mismo hecho puede ser percibida de diferentes formas. Cada uno de ellos aporta una historia, con una serie de experiencias positivas y negativas que han contribuido a la construcción de una personalidad única e irrepetible. Cuando miramos a los demás, no podemos dejar de juzgarlos y, por tanto, confiamos sólo en nuestra memoria.

Gente que vive su vocación de lleno, por ejemplo, suelen caracterizarse por alejarse de las tendencias de la moda, refugiarse en su propio mundo, estudiar o prepararse durante largas horas y disfrutar de la vida de forma auténtica. Si alguien se dedica a una disciplina con toda su energía, se espera que cumpla una serie de objetivos personales y tenga como objetivo compartir la felicidad que esto conlleva con los seres queridos, puesto que somos una especie social.

La mirada social

Ante esta necesidad de mostrar sus logros surge un juicio de su entornoy no todo el mundo está preparado para afrontarlos te mereces extraterrestres Si miramos los fenómenos mediáticos, un artista mediocre tiene muchas más posibilidades de ser ampliamente aceptado que uno talento, y más si pretende sentirse cercano a su público. Una adolescente que abandona la escuela para criar a sus hijos, que concibió como producto de su propia rebelión e irresponsabilidad, no recibe tanto odio como una científica que realiza un descubrimiento revolucionario.

Esto nos demuestra que el común de las personas distorsiona el concepto de humildad, transformándolo en un servicio que consiste en no compartir con los demás aquellos logros que puedan herir su orgullo por no haber conseguido algo parecido. Volviendo a los dos ejemplos anteriores, seguramente nadie se enfadaría si un programa de televisión diera a la joven madre un coche para ayudarle en su día a día; pero el Premio Nobel concedido a una mujer que ha dedicado toda su vida a la investigación puede generar un mar de envidia y ataques infundados.

pobreza

La idea de humildad puede asociarse con la pobreza (“barrio humilde”, por ejemplo).

La humildad en la religión y como sinónimo de pobreza

el religiones suelen asociar la humildad con el reconocimiento de la superioridad divina; todos los seres humanos somos iguales a los ojos de Diez y actuaron en consecuencia. Por budismola humildad es la conciencia de la forma de liberarse del sufrimiento.

La palabra humildad también se puede utilizar como sinónimo de pobreza, carencia de recursos. Esto puede verse en las frases “una persona humilde” o “un barrio humilde”. Debe tenerse en cuenta que este uso suele tener una connotación positiva.

El concepto en filosofía

Desde el filosofía, Emanuele Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que ofrece una perspectiva adecuada de moral.

Por Friedrich Nietzscheen cambio, la humildad es una falsa virtud que esconde las decepciones que una persona esconde dentro.

Deja un comentario