Contraparte es un concepto que viene del latín homólogo, aunque su origen etimológico más antiguo se encuentra en la lengua griega. Esto es un adjetivo que hace referencia a lo que tiene homología.
El homologíapor su parte, es un tipos de relación que puede ocurrir en múltiples ámbitos y que implica paridad o semejanza. Dos gente que mantienen una relación homóloga, por tanto, hacen la misma función pero en contextos diferentes.
Por ejemplo: “El canciller francés se reúne con su homólogo alemán para discutir el proyecto de ley”, “No puedo aceptar que un compañero que gane el doble que yo”, “No podemos perder más tiempo: dígale al sargento que contacte con su homólogo iraní y negocie una salida antes de que sea demasiado tarde”..

Dos personas tienen roles equivalentes cuando realizan la misma función.
Homología en la biología
En el campo de biologíaLa homología es el vínculo entre aquellas partes que, en organismos distintos, tienen el mismo origen pero tienen una función distinta.
Esto significa que estas partes orgánicas lo son contrapartes cuando comparten el origen evolutivo pero están presentes de forma diferente a especies diferentes. Las extremidades de los vertebrados gnatostómales son homólogos, sean un perro, un tiburón o una gaviota.
Otras conexiones homólogas
En el bioquímicalas moléculas (o parte de ellas) que tienen un origen y función similares pero son diferentes mantienen una correspondencia que también se define como homóloga.
Para el geometríaLa homología es la relación que establecen aquellos lados que se colocan en el mismo orden en todas las figuras que se consideren similares.

La aprobación de los estudios puede ser importante cuando una persona quiere instalarse en un país extranjero.
El concepto en los estudios
Cuando quieres viajar al extranjero y continuar tus estudios, ya sean primaria, secundaria o universitario, debes realizar un trámite conocido como homologación y validación. Se trata de conseguirlos sujetos estudiados hasta el momento del cambio de país, es decir, los diplomas y títulos obtenidos, se analizan para establecer una equivalencia oficial entre los sistemas educativos de ambas naciones.
El procedimiento para la homologación de estudios y titulaciones es relativamente sencillo, siempre en función de la país destino y las convenciones internacionales existentes, pero en algunos casos requieren algunos pasos adicionales, que generalmente incluyen traducir todos los documentos a otro idioma. Esto significa un aumento del precio total, pero también del tiempo que tarda en completarlo. Aunque puede ser realizada por una persona autorizada por el propietario, o bien realizarla en el extranjero poniéndose en contacto con el consulado de referencia, se aconseja hacer todo lo posible antes de viajar.
Un problema muy frecuente relacionado con la continuación de los estudios en el extranjero es la confusión de las fechas de inicio de las clases, sobre todo cuando cambia de hemisferio. Además, no siempre encontrará el consulado desde el país de origen hasta la ciudad de destino; es muy habitual que sus oficinas estén situadas en los puntos más importantes del territorio nacional, siendo imprescindible conocerlas antes de embarcar. Si viaja con poco dinero, no es fácil afrontar el pago de los billetes de tren para pasar por un trámite que, inevitablemente, comportará otros gastos. Aunque el aspecto monetario no sea un problema, si trabajas, no es fácil ausentarte uno o más días después de entrar en el país.
Por último, muchas veces el información recibido antes del viaje, a través de su familia o amigos, está lejos de la realidad, con independencia de la benevolencia de quien la ofrece. Por tanto, el mejor consejo es contactar siempre directamente con el centro educativo extranjero para conocer los requisitos específicos.