Para conocer y entender el significado del término cómic, primero es necesario descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de distintas lenguas:
-El sustantivo griego “historia”.
-El sufijo latino “-eta”, que es sinónimo de “pequeño”.
Cómics es el diminutivo de historia. De ahí el primer significado del término que menciona el Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude narración de un hecho o hecho de poca importancia.
La noción también se utiliza como sinónimo de cómicdefinido por RAE como una sucesión de dibujos animados que cuentan una historia. Los cómics o cómics, en definitiva, están presentes en periódicos, revistas, libros y medios digitales.
Por tanto, podemos establecer que entre los sinónimos de cómic hay palabras como cómic, cómic, barro, chiste o incluso anécdota.
Lo habitual es que el cómic apele a la yuxtaposición de imágenes en una secuencia organizada para transmitir un cierto información. Esto permite desarrollar a narrativa gráfica. Se llama el creador de cómics dibujante.
Es posible reconocer múltiples géneros dibujos animados. Hay los cómics de aventuras (cómo “Las aventuras de Tintín”), las cómics de ciencia ficción (Flash Gordon, “El usuario de Internet”), las libros de cómics (Cacahuetes), las cómics eróticos (“Claro por la noche”) y la cómics policiales (Dick Tracy), entre otros muchos.
La investigación, el deporte, la guerra, el amor, el drama, la fantasía o la historia también pueden ser cómics.
Otros datos interesantes sobre los cómics son:
– Se pueden encontrar tanto en formato impreso como digital.
-Hay varias teorías sobre el origen del cómic. Por tanto, algunos consideran que los jeroglíficos son los primeros cómics, mientras que otras personalidades creen que el primer cómic apareció como tal en 1895 en Estados Unidos. Esto respondía al título de “Yellow Kid”.
– Divertirse, transmitir un mensaje o tener una finalidad pedagógica son tres de los objetivos que puede conseguir cualquier cómic.
-En el cómic, los llamados manga, de origen japonés, han obtenido en los últimos años un importante reconocimiento internacional.
-Se cree que entre los elementos principales que puede o debería tener toda caricatura hay ilustraciones, onomatopeyas, dibujos animados, bocadillos y las llamadas líneas expresivas, que son personajes gráficos que tienen la tarea de dar sentido a elementos complicados expresando cómo se movimiento.
Uno de nuestros creadores de cómics más famosos lenguaje era el argentino Roberto Fontanarrosa (1944-2007). Además de escribir cuentos y novelas, Fontanarosa cómics diseñados como “Boggie el aceitoso” Y “Inodoro Pereyra”que tuvo un gran impacto.
En inglés, los cómics son muy populares Superhéroes por autores como Stan Lee, Jack Kirby, Frank Miller yo Bob Kanepares de Spiderman. Hombre-araña, “Cuatro fantásticos”, “Toro”, “Los vengadores”, Hulk yo “Batman”otros.