Definición de hipócrita – Qué es, Significado y Concepto

Hipócrita Hipócrita es con quien actúa hipocresía. Esto es, finge sentimientos o cualidades que, en efecto, contradicen lo que realmente sientes o piensas.

El concepto de hipocresía proviene de una palabra griega que hace referencia a la función de desempeñar un papel, de actuar. En la antigua Grecia la hipócrita era uno actor de teatrosin ninguna connotación negativa.

Más tarde, en esa misma cultura, se utilizó el término para referirse a aquellos que “actuaban” en la vida cotidiana, es decir se hacían pasar por personas que no eran; significado que todavía se le da. Vale la pena recordar que en la Biblia el concepto se utiliza repetidamente y hace referencia a alguien que se aleja de lo que Dios quiere; es decir, es infiel.

Hipocresía y relaciones humanas

Hoy y vivir en un mundo donde la vida es gobernada por un conjunto de normas y acciones que todos los individuos deben actuar para moverse por el mundo de una forma aceptable; reglas que incluyen el comportamiento políticamente correcto que es delimitar lo que existe entre lo que está permitido y lo que está prohibido. Quienes incumplen estas reglas y dicen que no son hipócritas.

La hipocresía implica dos acciones que deben combinarse, simulación y ocultación. El primero está formado por muestra lo que quieres ver; mientras que el segundo está compuesto por esconde lo que no quieres saber por el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que una persona que actúa de manera hipócrita es aquella que, aprobando un conjunto de normas y valores y acusando a quien no las sigue, comete actos en contra de esta línea de pensamiento y lo esconde. En este sentido, una persona que está en una relación y que cree que ambas partes tienen derecho a tener un amante, y ella la tiene, no es hipócrita; sería así si creyera mal tener un amante y criticaba a quienes lo hacían, pero todavía cometen adulterio.

Con todo esto podemos expresar que la hipocresía consiste en apoyar a cierto valores y aplicar a los demás a la vida cotidiana. Por ejemplo, un padre que intenta sensibilizar a sus hijos sobre los peligros del abuso de alcohol y después vuelve a casa borracho es un hipócrita.

Otro signo de hipocresía lo encontramos en el personaje público que, frente a la cámara, habla de la importancia de la solidaridad y la asistencia social pero, en su vida privada, nunca ayuda a nadie a pesar de disponer de los medios económicos necesarios para ello. -Yo tengo.

HipócritaEl Psicología explica que consiste en un comportamiento autojusto explicar la propia acción sobre el medio y atribuir las propias acciones a problemas innatos. Esto es un juicio del otro y una justificación de sus acciones.

Hay quien argumenta que la hipocresía es necesaria para el normal funcionamiento de la sociedad; por tanto, los individuos deberían fingir sentimientos contrarios a los que realmente experimentan para evitar el conflicto. Una forma de entender las relaciones ciertamente falsa y superficial, aunque sea la más aceptada. Se cree que si los sujetos dijeran la verdad sin ningún embudo, podrían provocar situaciones desagradables incómodas.

Este comportamiento no es propio de un mundo ideal, como en una sociedad en la que los individuos experimentan seguridad y libertad tendrían el espacio para expresar sus ideas y emociones sin ningún miedo. Al fin y al cabo, que alguien diga que a otro no le gusta un poco no debe ser negativo, en todo caso es su manera de percibirlo, tan válida como la de cualquier otro pero sin ninguna autoridad, perjudicar al individuo en cuestión.

Deja un comentario