La etimología de ilemorfismo nos lleva a dos palabras de la lengua griega: hile (que se puede traducir como “tema”) yo morfḗ (referido a “Formulario”). El concepto hace referencia a un teoría desarrollado por Aristótelesquien lo guardó el cuerpo está hecho de forma y materia.
Por este filósofo de Antigua Greciaforma y materia son y principios esenciales de todo cuerpo. Los objetos materiales siempre tienen forma, mientras que la forma tiene como sustrato la materia. El ilemorfismo se basa en esto no hay forma sin materia y no hay materia sin forma.

El hilemorfismo, propuesto por Aristóteles, indicaba que el cuerpo está formado por materia y forma.
¿Qué es ilemorfismo
Se puede decir que el hilemorfismo es una explicación que ofrece el filosofía sobre la constitución de órganos. Es importante tener en cuenta que el concepto trasciende lo puramente físico.
El ilemorfismo asegura que las substancias corporales están reguladas por principios particulares. No están formados por otras substancias completas, ni espirituales ni materiales. Al desarrollar esta teoría, Aristóteles propone profundizar el vínculo entre los cuerpo y la alma.

Hay expertos que argumentan que el hilemorfismo es una respuesta a los postulados de Platón.
Una respuesta al platonismo
Hay quien entiende el hilemorfismo como un solo respuesta al platonismo. La doctrina de Platón no postulaba la existencia de una unidad entre forma y materia, sino que afirmaba que la materialidad no es más que una copia del mundo de la ideas y que el alma existe independientemente del cuerpo y eternamente.
Por el contrario, el ileomorfismo proponía que todos los seres tengan forma y materia. De esta forma no hay separación entre alma y cuerpoya que soy uno unidad. En definitiva, el ser está formado por lo formal y lo material.