El hidrografía es la parte de la geografía quien es responsable de la descripción de las aguas del planeta Tierra. El concepto también se utiliza para nombrar la colección de aguas de una región o país.
Por ejemplo: “Este científico es uno de los expertos en hidrografía más conocidos del país”, “La hidrografía de Brasil es muy rica”, “La organización ecologista ha pedido la protección de la hidrografía nacional”.
Qué estudios de hidrografía
La hidrografía estudia características como la fluirel leerel hueso de la cadera y la sedimentación fluvial de aguas continentales. Es habitual considerar la cuenca hidrográfica de a Río como región natural específica y que se desarrollen análisis detallados de sus especificidades.
Se conoce como cuenca fluvial en el territorio que está drenado por un único sistema de drenaje natural (río que desemboca en un mar o un lago endorreico). Otra noción importante para la hidrografía es la idea de red hidrográficauna red de transporte superficial de agua y sedimentos.
Uno vertiente hidrográficaestá formado en cambio por un conjunto de ríos con sus respectivos afluentes que desembocan en sí mismo desfigurar. Los ríos que forman la vertiente hidrográfica suelen tener características similares.
Diferencias con la hidrología
Es importante distinguir entre hidrografía y hidrología. La hidrología es la ciencia geográfica dedicada al estudio de la distribución y propiedades del agua presente en la corteza terrestre y la atmósfera. Esta ciencia, por tanto, estudia el humedad de tierra, precipitaciones y masas glaciares, entre otras cuestiones.
Pese a sus diferencias, la hidrografía también está relacionada con la hidrología geología y la climatología, entre otras ciencias. Es correcto decir que el punto principal que estudia la hidrografía son los recursos hídricos continentales, es decir, el agua dulce que se dispone para los usos que el ser humano le da, un elemento de gran importancia puesto que hace unas décadas . .

Gracias a su hidrografía es posible curar y explotar los ríos.
La hidrografía, esencial para la subsistencia humana
Los humanos necesitan estos recursos hídricos para satisfacer sus necesidad los más básicos, como la higiene y la alimentación; no olvidemos que beber agua es esencial para nuestra salud ya que es un nutriente esencial para la mayoría de las funciones de nuestro organismo. Por su parte, la ciencia ha demostrado que el 60% del cuerpo está formado por líquidos; todos nuestros tejidos tienen cierto porcentaje de agua, incluso huesos y capilares.
La hidrografía, por tanto, es una ciencia fundamental para la nuestra desarrollo y nuestra supervivencia como especie, ya que nos encontramos en una época en la que dependemos de un trabajo de investigación intenso y constante de una parte de la sociedad para poder alimentarnos y crecer adecuadamente, a diferencia del resto del mundo . confrontar el mundo con sus herramientas.
Uso de los ríos
Desde el punto de vista hidrográfico, los ríos tienen un gran número de usos posibles que se detallan a continuación:
* regadío en las plantaciones agrícola;
* navegación y construcción de canales y puertos fluviales;
* producción de energía hidroeléctrica en saltos y presas, tanto naturales como artificiales;
* creación de parques turísticos y recreativos, donde se puedan realizar actividades como natación y otros deportes;
* dada la riqueza de minerales presentes en la mayoría de las camas de los ríos, la minería los explota para obtenerlos metales (oro y plata) y materiales utilizados para la construcción (arena y grava).
La hidrografía está estructurada a nivel nacional en varios países, y también existe una organización internacional en el Principado de Mónaco que coordina la información hidrográfica, llamada Organización hidrográfica internacional y fundada en 1921