Definición de hiato – Qué es, Significado y Concepto

pausadel latín pausaes un concepto que tiene varios usos y aplicaciones. La reunión que se produce entre se conoce como pausa dos vocales que forman parte de sílabas distintas. Esto significa que cuando se genera la pausa, estas letras pueden separarse en dos sílabas.

El gramática distinguir entre simple descanso (al unir dos vocales abiertas o dos vocales cerradas iguales: “Bilbao”, “chiita”) Y acentuada (la reunión entre una vocal abierta y una cerrada, o una vocal cerrada con un título y una vocal abierta: “horno”, “más validez”).

Hay que aclarar de antemano que en castellano las vocales fuertes o abiertas son A, E y O, y las débiles o cerradas I y U. Cuando dos vocales abiertas están en la misma sílaba o dos cerradas, se produce un diptongo; tal es el caso de palabras como Ciudad o Pasión; cuando hablamos de hiato, cuando aparece divide el sonido de una sílaba en dos.

gramática

La reunión de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes se conoce como hiato.

Cuando se produce una pausa

Para que se produzca la pausa, debe producirse lo siguiente condiciones:

* Unión de una vocal tónica débil con una vocal fuerte átona (ej: Son-rí-e, bú-ho);

* Unir dos vocales abiertas diferentes (ej: Te-o-re-ma, le-ón);

* Unión de vocal fuerte átona con vocal tónica débil (ej.: O-ir, pa-ís);

* Unión de dos vocales iguales (ej: Créeme, Chi-i-ta);

En cuanto a la acentuación de estas palabras, debe tenerse en cuenta que en los dos primeros casos las reglas normales de acentuaciónen otras palabras que es:

1) Las palabras agudas (acentuadas en la última sílaba) se acentúan siempre que terminan en N, S o una vocal;

2) Las palabras graves (acentuadas en la penúltima sílaba) se acentúan siempre que NO acaben en N, S o en vocal;

3) Las palabras Drújula (acentuadas en la penúltima sílaba) siempre tienen título.

También hay que tener en cuenta que la letra H intercalada entre dos vocales no rompe ni el diptongo ni el hiato.

izquierda

Una ruptura puede ser un crack.

El concepto en poesía

Hasta el métricaiato está presente en el recurso poético conocido como señal, que consiste en la pronunciación concatenada de la última vocal de una palabra y la primera vocal del término siguiente, fusionándolas en una sola sílaba. De esta forma, utilizándolo, se consigue una dirección de menor longitud. Sin embargo, es importante poder distinguir entre el concepto de sinalefa y elisión, ya que este último también se produce cuando se unen dos sonidos vocálicos pero lo hace borrando uno, mientras que sinalefa unirse.

Un ejemplo de sinalefa puede ser el siguiente verso de Garcilaso de la Vega:

“Esci (voce) en el popolo (che in) trépio (don i) fuerte”: las sílabas entre paréntesis se leen como una.

Por último, cabe destacar otras acepciones del término, las que se repiten en el ámbito de la anatomía y la geología.

Yato en anatomía y geología

Para el anatomíaun descanso es un ranura o crack en alguna formación corporal. El hernia hiatal es una apertura del diafragma que hace que la parte superior del estómago espese, permitiendo que el ácido pase al esófago (lo que se conoce como reflujo gastroesofágico).

Con este tipo de hernia, el estómago entra en la cavidad torácica, provocando ardor y dolor. Aunque la causa de este trastorno no está clara, los especialistas creen que se debe a aa debilitamiento de los tejidos por ciertos esfuerzos físico que se produce de forma repentina, vómitos o incluso tos. El tabaquismo y la obesidad se encuentran entre los factores de riesgo.

El geología utiliza la noción de hiato para nombrar las fases en las que no se produce la sedimentación mientras que, coloquialmente, un hiato puede ser cualquier tipo de vacío, fisura o fisura.

Deja un comentario