Antes de entrar de lleno en el significado del término grasa corporal, procederemos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Hat, en primer lugar, viene del latín. Concretamente, proviene de la palabra “grasa”, que se puede traducir como “grasa” o “grasa”.
-Caporale, en segundo lugar, también deriva del latín. Si es así, viene de “corporalis”, que puede traducirse como “relativo al cuerpo”. Esta palabra es el resultado de la suma de dos partes bien diferenciadas: “corpus”, que es sinónimo de “cuerpo”, y el sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relativo a”.
El Grasa es una sustancia orgánica cuyos componentes son ácidos grasos combinados con glicerina. Esta substancia forma parte de diversos tejidos de animales y plantas.
El grasa corporal esencial es lo que da la depreciación órganos, protege las articulaciones, regula la temperatura corporal y aporta una reserva energética. Por tanto, todas las personas deben tener una cierta cantidad de grasa.
El exceso de grasa, en cambio, es perjudicial. Si un individuo ingiere demasiado calorías, estos restos se almacenan como grasa en el cuerpo, lo que puede provocar obesidad. El exceso de grasa corporal también está relacionado con aumentos del colesterol total y la presión arterial, favoreciendo el desarrollo de problemas cardíacos y diabetes.
Él índice de grasa corporal ayuda a saber si en ser humano tienen un nivel excesivo de grasa. Cuando este indicador supera un determinado porcentaje (normalmente el 25% en los hombres y los 32% a las mujeres), revela el sobrepeso.
Es importante saber que existen varios métodos para calcular la grasa corporal de una persona. Concretamente, entre los más significativos se encuentran el medidor de pliegues o lipocalibre, que consiste en medir lo que son tres pliegos de piel; densimetría hidrostática, impedancia bioeléctrica o pletismografía de desplazamiento de aire.
En definitiva, tener un nivel inadecuado de grasa corporal, ya sea por exceso o por deficiencia, supone un riesgo para el organismo. Salud. Es importante consultar a nutricionistas y médicos para adaptar la dieta a las necesidades específicas de cada organismo. Además de la dieta, la actividad física es también muy importante para controlar los niveles de grasa corporal.
En particular, deben tomarse medidas como las siguientes para reducir la grasa corporal:
– Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
-Descansa bien.
Los alimentos ricos en fibra y micronutrientes deben tener una fuerte presencia en la dieta sana, completa y equilibrada que es esencial.
De la misma manera, es necesario establecer que es necesario hacer ejercicio y en éste debe estar presente, entre otros, varios ejercicios cardiovasculares y entrenamientos de resistencia.