Definición de gemación – Qué es, Significado y Concepto

Para descubrir el significado del término brote, es necesario en primer lugar conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “gemmatio” que significa “formación de una yema” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de la lengua:

-El sustantivo “gema”, que es sinónimo de “gema”.

-El sufijo “-cion”, que sirve para indicar qué es “acción y efecto”.

El primer significado del término mencionado por el arte Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia proceso de elaboración de un brote, botón o yema para el desarrollo de una rama, una flor o una hoja.

brotando Más allá de este uso específico del concepto en el campo de la botánica, la idea de brotar también hace referencia a un método de reproducción asexual Desde verduras yo animales invertebrados. La brotación consiste en la separación de un fragmento de un individuo, que se desarrolla para generar un ejemplar similar al original.

La brotación tiene lugar por divisió teléfono móvil. A medida que el nuevo organismo crece, permanece unido a su progenitor hasta que llega a la madurez y se separa de ella. Es importante recordar que el progenitor y el nuevo ejemplar comparten el código genético, puesto que el primero lo transmite al segundo.

Además de lo dicho, no se puede pasar por alto el hecho de que existen dos tipos básicos de brotación:

– El brote de la supervivencia. Esto, como su nombre, es lo que hacen los organismos cuando descubren que se presentan una serie de condiciones desfavorables que pueden ponerles en peligro grave. Entonces, ante esta situación, por sobrevivir optan por aumentar su número, es decir, la cantidad de descendientes. Este tipo de brotación se encuentra, por ejemplo, en pólipos de coral.

– Propagación por brotación. Este segundo tipo de brotación se da cuando los organismos viven en condiciones ambientales favorables y no mejoradas. En este caso, lo que hacen es apostar por empezar a multiplicarse para brotar por dos motivos principales: explotar y aprovechar al máximo los recursos de los que disponen y aumentar el número de descendencia.

EL coralesCierta gusanos y varios esponjas se reproducen a partir de la brotación de la madre. Además de estos animales pluricelulares, la brotación también se produce como mitosis asimétrica en organismos unicelularesconsistente en la aparición de una yema (un volumen) en la célula o membrana plasmática.

Asimismo, debemos subrayar que los virus que tienen una envoltura lipoproteína también se reproducen a través de lo que brota.

Entre instalacionesEL hidra es una de las especies que se reproducen por brotación. En este caso, un brote surge primero de la división celular posterior en un sitio determinado. El brote se convierte en un pequeño ejemplar y finalmente se desprende de la planta, empezando la vida como individuo independiente.

Deja un comentario