Definición de gangrena – Qué es, Significado y Concepto

Para conocer el significado del término gangrena, primero es necesario descubrir su origen etimológico. Se puede subrayar, pues, que deriva del latín, precisamente de “gangrene”, que, a su vez, deriva del griego “gangraina” y se utilizaba como sinónimo de muerte de los tejidos y su correspondiente putrefacción.

Esto se llama el Muerte de a tejido en ausencia de suministro de sangre.

gangrena La gangrena suele ocurrir cuando uno herida está infectado, las células mueren y el podredumbre de los tejidos. Una vez que aparece la gangrena, los tejidos afectados se pierden para siempre (no se pueden recuperar).

Los problemas circulatorios, la diabetes y las fracturas abiertas pueden causar gangrena. Si usted es interno, la persona puede experimentar dolor y fiebre. Gangrena en piela su vez, se revela por entumecimiento, manchas y úlceras.

Para diagnosticar la gangrena, el paciente debe someterse a varias pruebas. Concretamente, deberá realizarse desde un análisis de sangre hasta un hemocultivo y una prueba de pus. Sin embargo, también es habitual realizarse varias pruebas radiológicas.

Cuando estalla la gangrena por falta de circulación sangre en una zona determinada, sin otra infección secundaria, se llama gangrena seca. Sin embargo, si la gangrena se produce a causa de una infección causada por una bacteria, se llama gangrena húmeda. Otra clase de gangrena es gas o gangrena espumosa que provoca la bacteria Clostridium perfringenscon el que la piel se deshace a trozos emitiendo un mal olor.

Para evitar el avance de la gangrena, en la antigüedad se llamaba larvas que comía carne muerta y no afectaba al tejido vivo. Con los años han ido surgiendo antibióticos que permiten tratar las heridas de forma más eficaz.

El tratamiento de la gangrena debe ser urgente. Además de los antibióticos, puede incluir desbridamiento (extirpación quirúrgica de tejido muerto) y hasta amputación de la zona afectada.

En particular, entre los antibióticos que mejor y mejor funcionan para combatir la gangrena se encuentran la clindamicina, la penicilina, el cloramfenicol y la tetraciclina, entre otros.

Asimismo, no podemos pasar por alto otros tratamientos que pueden utilizarse para abordar este problema como la cirugía de los vasos sanguíneos, también conocida como angioplastia, y la terapia con gusanos. Ésta, también llamada terapia biológica o terapia con gusanos, se basa en tratamientos de hace siglos.

Concretamente, consiste en el uso de gusanos, especialmente criados en laboratorios mediante huevos esterilizados. Éstos se colocan sobre la herida en cuestión, se cubren con una gasa y al cabo de unos días se retiran la gasa y estos animales. Concretamente, lo que hacen es matar a las bacterias y así favorecer la curación.

Deja un comentario