Definición de ganglios – Qué es, Significado y Concepto

Para conocer el significado del término ganglios, en primer lugar descubriremos su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de ganglion o ganglion. Éste, a su vez, proviene del griego “ganglion”, que se puede traducir por “termol” o “ganglion”.

Éste es el nombre de los órganos que se encuentran en la vasos linfáticos, cuya función es filtrar la linfa y favorecer el proceso de maduración de los linfocitos. En este caso, estamos hablando ganglios linfáticos. Los ganglios también pueden serlo cúmulo de neuronas que se encuentran en los nervios: estas estructuras reciben nombre ganglios nerviosos.

ganglion En términos generales, pues, puede decirse que los ganglios son formaciones celulares que funcionan como órganos tamaño pequeño

El ganglios linfáticos, de forma ovalada, se reúnen en forma de cúmulos o cadenas en los vasos linfáticos. Se encuentran en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el cuello, la ingle, las axilas y el abdomen. Pueden medir desde varios milímetros hasta varios centímetros.

El ganglios nerviososen cambio, son grupos de neuronas que se encuentran fuera de la sistema nervioso central. Estos ganglios actúan como un vínculo entre diferentes estructuras neurológicas. Según sus características, los ganglios nerviosos se dividen en ganglios sensibles o espinales yo ganglios vegetativos.

En el campo de medicinalel concepto de ganglio se utiliza para aludir aa quiste pequeño tamaño que puede aparecer en la aponeurosis (la membrana que rodea los músculos) o en los tendones.

Estos ganglios tienen dentro de ellos una sustancia similar al líquido sinovial (el líquido de la articulaciones), por lo que también se conocen como quistes sinoviales. Son tumores benignos que surgen por un motivo desconocido.

Del mismo modo, no se puede pasar por alto la existencia en el campo de la medicina de lo que se conoce como ganglio centinela. Hay que tener en cuenta que éste es el primer tipo linfático con el que se encuentran las células cancerosas cuando intentan propagarse.

Por este motivo, cuando se sospecha que el tumor se haya extendido al sistema linfático, se realizará una biopsia de dicho ganglio centinela. En particular, este proceso suele utilizarse en casos de melanoma y cáncer de mama.

Asimismo, no debemos olvidar la existencia del llamado ganglio estrellado. Éste, también llamado ganglio cervicotorácico, es el resultado de la fusión entre el primer ganglio torácico simpático y el ganglio cervical inferior. Está establecido que cerca del 80% de la población mundial tiene.

También está el ganglio de Gasser que se encuentra en la zona del hueso temporal, concretamente en la llamada fosa de Gasser. De él emanan tres ramas de lo que se conoce como el nervio trigeminal, que es un nervio temporal de tipo mixto.

Deja un comentario