Uno carro fúnebre es un vehículo cuya función principal es la transferencia de cuerpos sin vida al cementerio. Se trata de un coche con un marco alargado en cuya parte trasera está colocado el ataúd (el cajón que contiene el cadáver). El coche fúnebre también tiene la posibilidad de trasladar como homenaje las composiciones florales que suelen colocarse junto al difunto. Por otro lado, uno o dos acompañantes pueden viajar junto al conductor.
Lo habitual es el transporte del coche fúnebre ataúd desde la casa del velatorio (o lugar donde se realiza la ceremonia de despedida) hasta la necrópolis donde se realizará la incineración o el entierro. A veces el coche fúnebre es seguido por otros vehículos que lo escoltan, formando un cortejo.
Uno cortejo fúnebre, de hecho, se trata de una procesión que se realiza en acompañamiento de los difuntos. Mientras el ataúd va al coche fúnebre, sus familiares y seres queridos le siguen al otro vehículos. Las celebraciones fúnebres son especialmente grandes cuando el difunto es un personaje público.
En el arreglo floral utilizado en este tipo de ceremonias se llama corona funeraria. Estas ofertas circulares suelen tener un póster o inscripción con el nombre del ganador.
Uno marcha fúnebremientras tanto, es una composición musical creada para acompañar al empujar hacia adelante de la procesión fúnebre. Los funerales también pueden celebrarse con motivo de funerales o entierros.
Se conoce como Memorial o funeralpor otro, lo que se levanta en memoria de una persona muerta, como parte propia conmemoración. Según su tamaño y si tiene o no espacio en su interior, se puede tener en cuenta arquitectura funeraria. En este contexto cabe mencionar el término mausoleo, que en sí mismo sirve para denotar un monumento funerario muy ostentoso pero también hace referencia a lo que se construyó en memoria del rey de Caria, Mausolo. Este mausoleo es uno de los llamados Las siete maravillas del mundo.
Un monumento funerario puede contener el cuerpo del difunto, en cuyo caso también es una tumba o sepulcro; su posición suele coincidir con el lugar donde fue enterrado, pero ésta no es una condición ya que a menudo se construye en un sitio remoto al que Cadáver o parte de ella, según la forma de la muerte y su antigüedad.
Cuando un monumento funerario tiene más de una tumba en su interior se llama panteón aunque no debe confundirse este concepto con el de tumba colectiva, que denota otro tipo de entierro o pertenece a distintos contextos históricos y culturales. Si el cadáver no se encuentra en el monumento pero parece una tumba, se dice cenotafios. Si sólo es una construcción para recordar a la persona pero no hace referencia a la tumba, el nombre más adecuado es memorial.
Además de este significado en lo que respecta al término funeral con los difuntos, también podemos utilizarlo para referirnos a un acontecimiento sombrío o que provoca una profunda tristeza. En este caso, se trata de un adjetivo que no suele formar parte de las conversaciones informales del habla cotidiana sino que se reserva principalmente para textos de carácter literario o periodístico. Por ejemplo, si decimos “el aviso del funeral” podemos expresar tanto el anuncio de un Muerte como alguien que anticipa un evento terrible.