Se llama frecuencia al repetición menor o mayor de un evento. Por ejemplo: «Llueve demasiado a menudo en esta ciudad», «El protagonista a menudo se pierde la carta».
Otras unidades relacionadas con las frecuencias son la revoluciones por minuto (rpm)el radianes por segundo (rad/s) y la latidos por minuto (bpm). El bpm se utiliza para medir el latido del corazón o el tiempo del latido del corazón música.
En el ámbito de la radio y la televisión, el término frecuencia es muy utilizado, puesto que establece las bandas en las que transmiten las diferentes emisoras, de ambos medios. Es decir, son las bandas que se nos asignan y si las buscamos podemos gozar de los programas de una emisora concreta o de un pequeño canal en cuestión.
En telecomunicacionesel banda de frecuencia es el intervalo de frecuencia entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación. Tenga en cuenta que la frecuencia mantiene una relación inversa con la longitud de onda: cuanto mayor sea la frecuencia, más corta será la longitud y viceversa.
El frecuencia de audio cubre todas las ondas cuyas frecuencias están entre 20 y 20.000 Hz, lo que significa que son audibles por el oído humano. El infrasonidos están por debajo de las frecuencias de audio, mientras que el ecografía se colocan encima; por tanto, son imperceptibles para los humanos.
Asimismo, también merece la pena destacar que en el ámbito del cine hay una película llamada “Frecuencia”. En 2000 vio la luz, dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada tanto por Dennis Quaid como por Jim Caviezel, que toma como punto de partida el desarrollo de un fenómeno natural único dentro de la aurora boreal.
Éste es un hecho que llevará a John a contactar con su padre a través de una emisora de radio amateur. Lo singular es que este vínculo se crea rompiendo todas las barreras del tiempo puesto que John vive en 1999 y es capaz de hablar con su padre mientras vive en los años 60 y poco antes de morir en un accidente de trabajo.
Además de lo anterior, no podemos obviar que el término frecuencia se utiliza en varios países como parte de expresiones ya establecidas coloquialmente. Así, por ejemplo, en Cuba existe la frase adverbial «transmitir en diferentes frecuencias» que se utiliza cuando se quiere dejar claro que una persona tiene una opinión o una idea diferente a la nuestra.
Para el estadísticasLa frecuencia es el número de elementos de un rango con una determinada distribución.