Del latín encontramos el origen etimológico del término grano que nos ocupa. En concreto, debemos explicar que deriva de “forunculus”, cuyo significado original era “ladrón”. Y venía de “furo, furis”, que era sinónimo de “ladrón”.
El término hace referencia hinchazón del piel que se genera por infección de un folículo piloso.
Cuando uno bacterias provoca una infección en un folículo piloso, la piel se inflama y aparece un gran. Por lo general el bacterias conocido como Staphylococcus aureus O Staphylococcus aureus (nombre científico Staphylococcus aureus) es la causa de la infección que hace que la piel se hinche.
Los furúnculos suelen desarrollarse zonas húmedas y peludas del cuerpo, como las piernas, la línea del bikini, las axilas o el cuello. Algunas enfermedades, el sobrepeso y la mala higiene aumentan las posibilidades de infección. Una vez aparecido el forúnculo, puede transmitirse por contagio a otros individuos o extenderse a otras regiones corporales.
Entre los síntomas habituales que vienen a revelar la existencia de un furúnculo hay que la piel está roja, aparece un bulto doloroso, dicho bulto puede presentarse con una punta de color blanco amarillento por donde saldrá pus…
Asimismo, no podemos obviar que, a veces, otros síntomas que revelan su existencia son malestar general, fiebre, picor antes de la aparición definitiva de dicho grande, cansancio…
En algunos casos, varios forúnculos acaban uniéndose y provocando un herida más extenso Cuando se produce este fenómeno, hablamos ántrax O furunculosis.
Burbujas en general desaparecen espontáneamente en un plazo no superior a dos semanas. En cualquier caso, se puede solicitar compresas cálidas y húmedas con el objetivo de agotar el curación.
Si la lesión es muy extensa o profunda, un médico puede indicar su realización drenaje quirúrgico. Concretamente, el médico en cuestión puede determinar la necesidad de la cirugía en varios casos:
-Si el hervor se mantiene intacto a las dos semanas.
-También se planteará la opción de la cirugía si ese furúnculo está causando un gran dolor a la persona.
-Asimismo, ese camino se escogerá cuando aparezca el furúnculo en la columna vertebral o incluso en la cara.
-También se utilizará esta alternativa cuando el forúnculo haya desaparecido y reaparece.
Y no debemos olvidar que puede presentar complicaciones como infecciones en los huesos, la sangre, el cerebro, un órgano vital como el corazón e incluso en los riñones, la piel u otro conjunto de órganos.
Cuando, en cambio, existe riesgo de que la infección se extienda a la médula u otras partes del cuerpo donde pueda provocar complicaciones más graves, o si el paciente tiene fiebre, el profesional puede prescribir antibióticos.