Definición de fonema – Qué es, Significado y Concepto

Uno fonema y la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otro unidad contra el significado. Esto significa que la definición de un fonema puede formularse a partir de la posición que ocupa el fonema en una palabra.

Nuestra experiencia de comunicarnos a partir del habla nos dice que las palabras son el resultado del lío de diferentes formas en las que la unión toma sentido. Los que estudian la lengua y estas formas utilizadas en el habla para expresar ideas o sentimientos en un intento de abstraer los sonidos de nuestra lengua crearon el término fonemasformado por un conjunto de símbolos que no están relacionados con ningún sonido en concreto tal y como se encuentran en a análisis más abstracto. Por ejemplo, el fonema /b/ representa el sonido del inicio del término “bueno”, pero esto sólo es una representación, en sí mismo no tiene sonido.

Por ejemplo: el fonema /S/ puede oponerse al fonema /r/ en palabras casa yo cara, puesto que el mensaje transmitido (significado) varía en cada uno. Lo mismo ocurre con los fonemas /t/ yo /v/ a lata yo lava.

Unidad fonológica

La unidad fonológica más pequeña que se puede contrastar con otra unidad de significado contrastada se llama fonema.

¿Qué es un fonema

El fonema se puede describir como el unidad mínima de lenguaje oralpuesto que estos son los sonidos del habla que permiten distinguir entre las propias palabras lenguaje: /t/ yo / L / a podar yo pala, /a/ yo / o / a sal yo Tierra, /r/ yo / m / a bueno yo tometc.

Las palabras citadas tienen significados completamente distintos, aunque la pronunciación de cada una apenas difiere en los sonidos citados (fonemas).

Lengua y habla

Es importante tener en cuenta que si bien el fonema pertenece al ámbito del lenguajey el sonido está incluido en hablar, ambos elementos están estrechamente relacionados y condicionan el significado de los términos; sin embargo, el fonema es un elemento que sirve para el análisis lingüístico, es decir, representa la abstracción de aquel sonido con el que está relacionado.

Los sonidos de una palabra se conocen como alófonos. Un mismo fonema puede tener diferentes alófonos, tales como /g/ a gato yo genio. Hay veces que las letras corresponden a fonemas (como En yo /a/) y otros en los que una letra suena como fonemas múltiples (C. puede parecer /K/ a casa y cómo /z/ a cerebro).

Es importante tener en cuenta que los fonemas no son sonidos en términos de entidad física, sino que son abstracción formal o uno huella psicológica de los sonidos de la palabra.

Lenguaje oral

Los fonemas están enmarcados en lenguaje oral.

Fonemas, alófonos y notaciones fonéticas

Es importante tener en cuenta que según uno convención internacionalLos fonemas se escriben entre las barras inclinadas para que se puedan distinguir fácilmente de los grafemas o letras, que normalmente se representan con comillas () o corchetes ([]). Este trámite en el representación de fonemas fue impuesta por los lingüistas reunidos en torno a la Escuela de Praga durante el siglo XX.

El conjunto de fonemas que forman una lengua es limitada y cerrada y fue el resultado de una amplia investigación sobre los distintos contrastes de los grafemas en las palabras.

Es muy importante tenerlo en cuenta un fonema NO ES UN SONIDO pero una idealización de éstas que permite a la vez implementar más vías. Por ejemplo, /b/ es un fonema español que puede representar dos variantes de sonidos: uno en el que los labios no se cierran y se exhala un poco de aire para que las cuerdas vibren y pronuncien palabras como por ejemplo tubo, salida del sol o curva, y el otro cierra los labios para cortar el paso del aire y lo libera bruscamente para exclamar por ejemplo ¡Bien! Estos sonidos se representan en la notación fonética cómo [ß] el primero, y [b]el segundo, pero ambos son alófonos del fonema /b/.

Deja un comentario