FODA es un acrónimo que se forma con los términos “fortaleza”, “oportunidad”, “debilidades” yo “amenazas”. Se llama Análisis DAFO en el estudio que permite conocer estas características de una empresa o en proyectodetallándolos en un matriz cuadrada.
El ingeniero estadounidense Albert S. Humphrey es conocido como el creador del análisis DAFO, también conocido como Análisis DAFO O Extensión DOFA y, en inglés, as Análisis DAFO. En la década de 1970este consultor empresarial y otros miembros del equipo de un instituto de investigación, a partir de numerosas entrevistas con ejecutivos, concluyeron que las entidades tienen fortalezas en el presente y oportunidades favorables para el futuro, así como debilidades y amenazas actuales para esto. futuro.
Desarrollo de un análisis DAFO
Así, el análisis DAFO proporciona una visión de la situación de uno agencia y le permite rastrear un estrategia con pasos a seguir a partir de la información extraída de sus características internas y contexto.
Para llevar a cabo este tipo de procesos, primero es necesario realizar un análisis interno y un análisis externo de la institución en cuestión. Con estos datos se crea la matriz DAFO. Esta matriz sirve entonces como punto de partida para determinar qué estrategias se implementará.

El análisis DAFO proporciona una visión de la situación de una empresa y ayuda al diseño de la estrategia.
Puede utilizar: Diseño de currículum
Preguntas a considerar
Concretamente, a la hora de realizar un análisis DAFO o FADO, es importante tener en cuenta una serie de aspectos relevantes:
-Tienes que aportar un análisis general de toda la empresa.
-Es igualmente necesario que sea concreto, sencillo y personalizado.
– No menos relevante es que es fundamental que los encargados de llevarlo a cabo dispongan de un tiempo para prepararlo en el que puedan pedir toda la información que necesite y que es importante.
-Hay que evitar plantear conceptos abstractos en todo momento.
– Debe ser el punto de partida de un nuevo curso o camino a la empresa, por lo que debe analizar perfectamente la situación real en la que se encuentra.
– Es imprescindible que se apoye en la realización de diferentes análisis de verificación de la evolución de la empresa en cuestión.
-Igualmente, es fundamental revisar a conciencia cuáles son las conclusiones.
Véase también: Balance de comprobación
Utilidad de análisis DAFO
Si se combinan fortalezas y oportunidades, es posible descubrirlas potencial de la empresa, que sugieren el camino a seguir. Combinando las debilidades y las amenazas, mientras, accede al limitaciones de la firma, que constituyen una advertencia de lo que debe corregirse o evitarse. La combinación de fuerzas y amenazas significa el riesgosmientras que la combinación de debilidades y oportunidades marca el desafíos.
Precisamente, una vez realizado el análisis DAFO mencionado en la empresa en cuestión, se pueden desarrollar e implementar estrategias, que pueden ser de varios tipos:
-Las estrategias defensivas, que son las que se obtienen sumando fortalezas y amenazas. Y es que se les apoya para contrarrestar lo que podrían ser amenazas externas con los puntos fuertes de la empresa.
– Estrategias ofensivas, que son el resultado de añadir fortalezas y oportunidades. Lo que se hace en este caso es añadir fortalezas externas a otras internas en la empresa.
Continuar con: Análisis