Definición de exasperar – Qué es, Significado y Concepto

En latín es aquí donde se encuentra el origen etimológico del término exasperación que ahora nos ocupa. Concretamente, podemos establecer que deriva del verbo “exasperare” con el que se indicaba algo irregular o áspero. Es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: el prefijo “ex-“, que significa “fuera”, y el adjetivo “asper”, que se puede traducir como “áspero” o “áspero”.

Con el tiempo, sin embargo, se ha convertido en sinónimo de rabia o rabia.

La noción de exasperado hace referencia a provocar aburrimiento o irritación en alguien. Cuando una persona está exasperada, se siente enojado, molesto o indignado.

ExasperadoPor ejemplo: “El mal servicio ha empezado a exasperar a los usuarios, que no han dudado en expresar su insatisfacción”, “El director técnico volvió a exasperarse en la rueda de prensa cuando le preguntaron los periodistas”, “Estas reivindicaciones sólo exasperan a los vecinos que llevan tiempo esperando una solución a sus problemas”..

Además de las palabras citadas, existen otros sinónimos de este verbo como irritar, enfadar, tensar, indignar, enfurecer, agravar o deshacerse. Si, en cambio, hablemos de sus contrarios, destacan términos como calma, tranquilidad, calma o calma.

Lo que exaspera es descrito como enloquecedor. Una persona que es necesario esperar más de dos horas hasta que lo consiguen en un bancopor citar un caso, puede estar exasperado por la situación: no entiende por qué la atención es tan lenta y le molesta la pérdida de tiempo.

Asimismo, una persona que intenta contactar por teléfono con un centro de salud para solicitar un turno puede estar exasperada si una grabación le dice que todos los operadores están ocupados y le pide que espere unos instantes. Cuando lleva media hora hablando por teléfono sin ser asistido por ningún ser humano, el sujeto pierde la calma pacienciapero no puede colgarlo porque necesita el turno en cuestión.

Asimismo, hay que tener en cuenta que una persona puede estar exasperada si, cuando conduce a casa después de un día de trabajo, está muy ocupada y debe pasar mucho tiempo viajando.

Uno ruido que le impide dormir, un hombre que miente descaradamente y no lo acepta, el mal tiempo que dura unos días seguidos y los problemas que dificultan la navegación por Internet de forma recurrente pero casual son algunos motivos que pueden exasperar. una persona.

En el ámbito de la literatura y de la cultura en general, el verbo que nos ocupa ahora también se puede utilizar muchas veces. Éste sería el caso, por ejemplo, del libro “Cómo exasperar a tu pareja. Una manera práctica de convertirse en ex”. Se trata de una obra de la autora Marcela Manrique, publicada en 2008 en la que se da consejos para que la pareja decida acabar con su relación.

Deja un comentario