Definición de estroma – Qué es, Significado y Concepto

Lo primero que haremos es conocer el origen etimológico del término que nos ocupa ahora. En este caso podemos decir que se trata de una palabra derivada del griego, precisamente “estroma”, que puede traducirse como “alfombra”.

El concepto se utiliza en el campo de biología por nombrar parcela que, en un tejido, contiene células.

Estroma Se puede decir que el estroma es una clase de tejido conectivo que admite otro tipo de tejido (el parénquima), que desarrolla diversas acciones en el órgano. Sin embargo, el estroma y el parénquima interactúan de diversas formas, y ninguno de los dos puede realizar sus funciones sin el otro.

Además de esto, a menudo se afirma que el estroma es el tejido de soporte, sin ninguna otra funcionalidad específica, mientras que el parénquima es el tejido. tejido que, por sus características, hace que el órgano sea funcional.

En los últimos años, los científicos han estado estudiando el papel del estroma en el avance de cáncer en un organismo. Se ha encontrado que en algunas clases de cáncer, las células cancerosas están rodeadas por el estroma, cuyas células no cancerígenas influyen en la progresión de la enfermedad.

Aunque todavía se está investigando, se cree que los fibroblastos (el tipo de celda que aparece en mayor proporción en el estroma) favorecería la producción de a proteína que afecta a la invasividad de las células cancerosas. Por otro lado, el estroma en torno a estas células contribuiría a la propagación del tumor a través de la sangre y atacaría la eficacia de los fármacos.

También debemos saber que hay tumores de estroma gastrointestinal. Éstas se convierten en enfermedades que se producen cuando se forman células anormales en los tejidos del tracto gastrointestinal. Los síntomas que indican su existencia incluyen vómitos, dolor abdominal intenso, dificultad para tragar, cansancio constante o aparición de sangre en las heces, por ejemplo.

Estos tumores pueden ser malignos o benignos y, por lo general, aparecen en el intestino delgado y el estómago. Para detectarlos, el médico encargado del caso del paciente deberá someterse no sólo a un examen físico, sino también a una revisión de antecedentes y una TAC, así como una resonancia magnética o endoscopia.

Asimismo, no podemos pasar por alto la existencia de lo que se conoce como estroma corneal. Pasa a formar parte de la córnea, como su nombre indica, que ocupa aproximadamente el 90% del grosor, que es de unas 500 micras de grosor y cuya estructura está formada por matriz, fibras de colágeno y incluso queratocitos.

En el campo de botánicafinalmente, el estroma es el zona interna del plast. Es un compartimento que aloja las enzimas necesarias para el desarrollo de las reacciones fotosíntesis no necesitan luz.

Deja un comentario