Definición de espíritu – Qué es, Significado y Concepto

Del latín respiración, espíritu y la alma racional, el del sobrenatural qué Diez concede a unas criaturas o la virtud que le anima cuerpo actuar. Por ejemplo: “Quiero un trabajo que, además de apoyarme material, alimenta mi espíritu”, Es un hombre de espíritu puro, “El sacerdote nos ayudó a sanar el espíritu de la comunidad”.

Espíritu El concepto de espíritu se utiliza de muchas formas. En el campo de religiónel espíritu es un entidad no corporal (es decir, no tiene ninguna manifestación corporal ni corporal). Un ser espiritual puede ser ángela fantasmaetc.: “La leyenda dice que los espíritus malignos viven en la antigua mansión de la colina”, “¿Qué te parece? Parece que has visto un espíritu”., “Algunos dicen que pueden hablar con espíritus”.

Algunos gente creen que los espíritus pueden posee el cuerpo de las personas vivas. De este modo el espíritu se convierte en una manifestación corporal, usurpando el cuerpo de un sujeto: “El espíritu del hombre asesinado ha entrado en el cuerpo de un niño”, “La película muestra cómo un espíritu toma posesión del cuerpo de un granjero”.

No debemos olvidar que hay muchas historias reales o leyendas que circulan por el mundo sobre palacios, edificios o lugares que se consideran mágicos porque se cree que los espíritus los habitan. Éste sería el caso, por ejemplo, de la Casa de América de Madrid.

espíritu Santoen cambio, es una noción de teología cristiana que hace referencia a una persona divina que forma parte de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). En ese sentido, es una manifestación de Dios.

En el ámbito de la enología también es habitual utilizar el término “espíritu” que hoy nos ocupa. Si es necesario se utiliza para referirse al vapor que exhala tanto los licores como los vinos en general y se caracteriza por su sutileza.

También existen expresiones que se utilizan coloquialmente y que utilizan la palabra citada. Un ejemplo claro es “el espíritu del caramelo”. Se trata de una terminología que indica que una persona es excesivamente delgada: “Maria hacía sesiones de trabajo maratón que le hacían el espíritu de caramelo”.

Además de todo esto, cabe subrayar que una de las novelas más importantes del siglo XX en castellano se titula “La casa de los espíritus”. La prestigiosa escritora chilena Isabel Allende fue quien, en 1982, publicó este libro, enmarcado en un realismo mágico, que narra la historia, durante cuatro generaciones, de la familia Trueba.

Clases sociales, revoluciones, ideas políticas, conflictos personales, amor, venganza o la necesidad de respetar las normas morales impuestas son algunos de los pilares que fundamentan esta historia, donde descubrirás cómo les abordan los personajes.

Espíritu también puede ser sinónimo de personajeel principio rector del espíritu o fuerza natural: “El equipo perdió porque les faltaba espíritu”, “Juan Pablo tiene un espíritu innovador”, “Se necesita mucho espíritu para superar este tipo de enfermedades”.

Deja un comentario