El primer paso que daremos para descubrir el significado del término equilibrio térmico es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Equilibrium, en primer lugar, deriva del latín, precisamente de “aequilibrium”, que es el resultado de la suma de dos partes diferenciadas: “aequus”, que puede traducirse por “igual”, y el sustantivo “libre”, que es sinónimo de “equilibrio”.
– Químico, en segundo lugar, podemos determinar que deriva del árabe “kimiiano”, que es sinónimo de “piedra filosofal” o “alquimia”.
La idea de equilibrio aparece en diversas áreas relacionadas con la ciencia. El equilibrio, en esta imagen, es un estado o situación en el que existe armonía O ecuanimidad. La noción también hace referencia a lo que ocurre cuando las fuerzas actúan sobre un sistema se contrastan entre sí.
A partir de estos conceptos, podemos entender qué es equilibrio químico. Así se llama estado en cuál la concentración de un producto o reactivo y la actividad química no registran cambios claros a lo largo del tiempo.
El equilibrio térmico se alcanza cuando se produce el desarrollo de una reacción reversible idéntica proporción que su reacción inversa. EL velocidad de estas reacciones, por tanto, son iguales y no se producen cambios bruscos de concentración.
Hay que recordar que una reacción química es un proceso que hace que las sustancias (reactivos) experimenten cambios en su estructura molecular y en sus enlaces, convirtiéndose en productos. Cuando se mezclan los reactivos, no se transforman por completo en productos. Pasado cierto tiempo, si las reacciones opuestas alcanzan la misma velocidad de reacción, se crea un equilibrio químico y la relación establecida entre reactivos y productos se mantiene fija.
Además de todo lo anterior, no podemos obviar que el equilibrio químico se puede romper, es decir, se puede cambiar. Concretamente, ésta puede ser provocada por diferentes dolencias, entre las que podemos destacar las siguientes:
-Puede haber un cambio de temperatura.
-Asimismo, existe la posibilidad de que se produzca el fin de dicho equilibrio químico porque se ha producido un cambio en lo que es el volumen. Esta situación puede producirse cuando entran en juego los gases.
-Además, un cambio en la concentración de algunos reactivos también puede provocar esa alteración del equilibrio.
Además de lo dicho, no hace falta pasar por alto el hecho de que en torno a estas variaciones de equilibrio está lo que se conoce como principio de Le Chatelier. Esto indica que un cambio de estado de éste implica lo que es un cambio en el sentido de minimizar cuál es el efecto originado de la perturbación.