Definición de epistolar – Qué es, Significado y Concepto

Daremos el primer paso para descubrir el significado del término epistolar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos explicar que deriva del latín, exactamente del verbo “epistolarios”, que se puede traducir como “relativo a la letra” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos:

-El nombre “epístola”, que significa “carta”.

-El sufijo “-ar”, que se utiliza para significar “relacionado con”.

EL adjetivo epistolar hace referencia a lo que está conectado con aa epístola: una misiva o una carta. Por ejemplo: “La correspondencia de ambos escritores duró más de tres décadas”, “Nunca nos conocimos en persona, tuvimos una relación epistolar”, “El autor español sorprendió con la presentación de una novela epistolar”.

epístola

Epistolar es el relacionado con una epístola (una carta).

El género epistolar

En el campo de literaturase llama género epistolar a aquél cuyas obras se construyen a partir de una sucesión de cartas intercambiadas por los protagonistas. Estas epístolas permiten la construcción de la trama.

Uno de novelas epistolares cuanto más famoso es “Drácula”escrito por los irlandeses Bram Stoker y publicado en 1897. Otro autor reconocido que optó por el género epistolar fue el alemán Johann Wolfgang von Goethecreador de “Los dolores del joven Werther” (1774).

a nosotros lengua También se publicaron novelas epistolares que tuvieron gran repercusión. Uno es “El forastero”uno Trabajar Desde Benito Pérez Galdós que se publicó en 1889.

correo

La comunicación epistolar a través del correo cayó en desuso a causa del auge del correo electrónico y la mensajería digital.

Puede utilizar: Repercusión

Más novelas de este tipo

De la misma forma, no se pueden obviar otros aspectos de la novela epistolar, entre los que destacan los siguientes:

-La primera novela en castellano escrita en forma de letras es la titulada “Proceso de cartas de amoros”, publicada en 1553 y escrita por Juan de Segura de Toledo.

-Fue muy utilizado por quienes se consideran autores románticos. Entre ellos podemos destacar tanto Jane Austen (1775 – 1817) como Goethe (1749 – 1832).

-Otra de las novelas más relevantes, considerada un clásico de la literatura, que se presenta en formato epistolar es “Las amistades peligrosas”, publicada en 1887 y escrita por Pierre Choderlos de Laclos.

-Otros libros que toman la forma que nos ocupa son “Pepita Jiménez”, escrito por Juan Valera y publicado en 1874; “Cartas marruecas”, publicada en 1782 y obra de José Cadalso, y “La estafa romántica”, presentada en 1899 y perteneciente al escritor Benito Pérez Galdós.

Véase también: Rayo de luz

Cambios en la comunicación de cartas

Con el avance de la tecnología y el uso generalizado de correo electrónico, la correspondencia por correo cayó progresivamente en desuso. En cambio, el intercambio de correos electrónicos o mensajes a través de sistemas de mensajería instantánea sigue creciendo. En ese marco, el género epistolar también cambió y así empezaron a surgir cuentos y novelas con historias desarrolladas mediante este tipo de modalidad digital.

Epistolario (EL libro reuniendo varias cartas), epistológrafo (que destaca por escribir epístolas) y epistolografía (actividad literaria basada en el desarrollo de las letras) son otros conceptos relacionados con la correspondencia.

Continúa en: asíncrono

Deja un comentario