Determinar el significado de las energías no renovables es nuestro objetivo. Pero para ello es fundamental que previamente hayamos determinado el origen etimológico de las palabras que componen este término:
• Potencia. Proviene del latín “energía”, que también proviene de la palabra griega “energía”. Este último constaba de tres partes: el prefijo “en”; el sustantivo “ergon”, que es igual a “trabajar”; y el sufijo “-eia”, que se utilizaba para expresar una calidad.
• Renovables. También deriva del latín como lo demuestra el hecho de que es el resultado de la suma de tres componentes latinos: el prefijo “re-“, que es sinónimo de “reiteración”; la palabra “novum”, que se puede traducir como “nuevo”; y el sufijo “-able”, que equivale a “bote”.
Poder y la capacidad de transformar o poner en movimiento algo. El concepto se utiliza a menudo en referencia a un recurso natural con los elementos asociados que permiten su uso industrial.
El energías no renovablespor tanto, es el tipo de energía que se obtiene de un recurso natural limitado, por lo que una vez agotada no se puede sustituir. Dado que no existe un sistema viable de producción o extracción, cuando se agoten las reservas de recursos para generar energía no renovable, ésta dejará de existir.
Las energías no renovables provienen combustibles fósiles o combustibles nucleares. En el primer grupo encontramos el aceitesel carbón y la gas Natural. Estos combustibles son fáciles de extraer, pero las reservas pueden agotarse a corto y medio plazo. Cuando no haya más reservas de petróleo, por ejemplo, los humanos no podremos crear otras nuevas.
Además, cabe destacar que los combustibles fósiles tienen otras ventajas igualmente importantes como ser baratos o tener una larga disponibilidad en el tiempo. Sin embargo, tienen el gran inconveniente de expulsar gases contaminantes dañinos tanto para la propia atmósfera como para los humanos.
Entre combustibles nuclearespor otro, elementos como el plutonio o él uranio. Son combustibles limitados y por tanto no renovables.
En el caso de los combustibles nucleares podríamos destacar cómo las principales ventajas que producen energía en abundancia y no emiten gases que pueden crear el llamado efecto invernadero. Sin embargo, también tienen sus inconvenientes o inconvenientes como que, en caso de accidente, pueden provocar una catástrofe ambiental o personal importante y son perjudiciales durante siglos. En concreto, un buen ejemplo son los desastres de Chernobyl (1986) o Fukushima (2011).
Las energías renovablesPor el contrario, provienen de fuentes prácticamente inagotables gracias a su capacidad de regeneración natural oa la gran cantidad de energía de que disponen. El energía eólica es un ejemplo de energía renovable, puesto que el viento es inagotable.