El concepto proviene empanarverbo que hace referencia al cierre de algo en el pan o también. Hay muchos tipos de tartas según la masa, el relleno y el método de cocción. También hay pasteles salados (el más conocido) y pasteles dulces.
Por lo general el masa de tarta está hecho con harina de trigo y alguna sustancia grasa. Esta masa se corta en círculos (llamados cintas en algunas regiones) y después algunas relleno en el centro de cada uno. El siguiente paso es cerrar la tarta con un repulgar (repulsión) para que no salga el relleno durante la cocción.
Las características de las tartas varían en función de la región. En Argentinapor ejemplo, son muy populares pastel de carne salado, que suelen hacerse con carne picada de ternera, huevo cocido, pimiento (pimienta o guindilla), cebolla y aceitunas (aceitunas). También son habituales pasteles de jamón y quesoel pasteles de pollo y la pasteles húmedos (con maíz o maíz).
El empanada gallegaen cambio, suele prepararse con atún como ingrediente principal, acompañado de pimiento y cebolla. Sin embargo, es posible encontrar tortas de mejillones gallegos, popbacalao, cerdo o conejo.
En su versión dulce, las tartas o crestas se pueden rellenar con caramelos de boniato, caramelos de membrillo o caramelos de leche.
El Pastelería córnica desde Inglaterrael panzerotti desde Italia y la jiazi desde China son otros productos gastronómicos que, por su parte característicasson similares a los pasteles.
Una de las características más importantes de las tartas es su tamaño y el hecho de servir plato principal o acompañante. Gracias a su tamaño y al hecho de que la masa se cierra, es muy conveniente comerlas a mano; si bien hay quien prefiere utilizar cubertería, esto no es necesario, ya que el repolgo evita que el relleno se escape.
Según la región y la ocasión, es normal que las tartas se disfruten en reuniones familiares o de amigos, y sin necesidad de sentarse alrededor de una mesa, precisamente porque también se pueden llevar a un picnic y comerlos fríos sin perder los suyos. sabor. Esta versatilidad les convierte en un plato mucho más cómodo que otros, como la pizza, por ejemplo, que a menudo es más difícil de comer a mano sin poder lavarse las manos enseguida.
También se pueden hacer pasteles con ingredientes vegetales, al igual que las personas veganos Pueden disfrutar de este plato variado y delicioso sin necesidad de consumir carne, huevos o leche. El soja texturada Es ideal como sustituto de la carne, también dada su consistencia setas, setas y algas pueden añadir diferentes matices al sabor para dejar atrás el jamón y el pescado.
El secreto de una buena comida no está en los ingredientes sino en la preparación y en el condimentos. Por eso, los pasteles veganos pueden ser tan gustosos como los tradicionales: no olvidemos que la carne es sólo uno de los ingredientes, y que debemos cocinarla y aliñarla para que el relleno cubra el sabor que lo caracteriza, algo que también ocurre. con jamón o queso, dos productos que pueden sustituirse perfectamente por otros de origen vegetal sin perder el sabor, la textura o el efecto que producen en la combinación.