Por ejemplo: La élite de esta ciudad siempre ha sido conservadora y reaccionaria, “Mi sueño es convertirme en un deportista de élite; estoy entrenando duro para conseguirlo”, “Uno grupo de la élite policial encargada de investigar”.
Muchas veces destaca entre varias élites en función de su sector de influencia. El élite económica de un país o región, por poner un ejemplo, está formado por las familias más acomodadas. El élite política agrupa a los principales líderes, mientras que los élite cultural tiene entre sus miembros a personas que ejercen influencia en una cultura a través del arte, el trabajo intelectual, etc.
En el deporteel competidores de élite son los que participan en los eventos profesionales más importantes del mundo. Los corredores de Fórmula 1 yo soy motoristas de éliteasí como los jugadores que forman parte de los equipos de la NBA yo soy jugadores de baloncesto de élite. En cambio, el joven que juega al fútbol con sus amigos en un parque no es uno de ellos futbolista de élite.
élitepor otra parte, es un nombre utilizado por muchos empresas en todo el mundo: un fabricante de productos de papel de seda, un desarrollador de videojuegos y una agencia de modelos comparten esta designación.
Como puede adivinar a primera vista, el término élite no es específico de nuestra lengua, es decir, no nació pero la hemos cogido del francés, donde nació de un latín, elegir, que se puede traducir como “seleccionar” o “elegir”. En su versión francesa se escribe “élite«, Aunque debemos tener en cuenta que el énfasis en Y no indica intensidad, como ocurriría si fuera una palabra castellana, pero esta letra es cerrada (que es imposible de reproducir con la nuestra sonidos).
Esto ha hecho que los hispanohablantes malinterpreten su pronunciación, ya que suponían que debían intensificar la primera letra, por lo que actualmente el diccionario de la Real Academia Española propone “élite” como versión más correcta y “élite” como aceptada como bien, una alternativa. En este caso venía en lengua inglesa con una fonética más parecida a la original, y cuando afectó a nuestra cultura nos permitió corregir la nuestra erroraunque de forma indirecta.
Para la sociología y la psicología, este concepto tiene un sitio muy importante. A mediados del siglo XX, el sociólogo estadounidense Charles Wright Mills lo definió como un grupo reducido, capaz de controlar más la política, los negocios potente y también el ejército.
Desde el punto de vista de la psicología, la élite describe a un grupo reducido de personas que provocan en la mayoría una profunda falta de seguridad, confianza y optimismo en los suyos. oportunidad, para tomar más recursos de los que tenían derecho, a expensas de los demás. Es importante remarcar que la lista de miembros de esta élite en la sociedad no puede definirse con una precisión absoluta, sino que para cada persona puede adoptar diferentes formas, en función de diversos factores, como su trayectoria y expectativas.
Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en el poder que ejerce la élite en la sociedad: si presentan a este grupo de personas como el privilegiadoscomo objetivo que todos deberíamos considerar, generan resentimiento en aquellos que creen que no pueden alcanzarlo.