Definición de electrocardiograma – Qué es, Significado y Concepto

Electrocardiograma Se llama electrocardiograma en el gráfico que se genera mediante a electrocardiógrafoun dispositivo que gestiona registrar la actividad eléctrica del corazón. Este tipo de estudio permite diagnosticar distintas enfermedades cardiovasculares y ayuda a conocer el estado del músculo cardíaco.

También conocido como ECGel electrocardiograma se hace por posicionamiento electrodos en varias partes del cuerpo del paciente. Estos electrodos, que se unen a la piel con hebillas o correas de velcro, se conectan al electrocardiógrafo mediante cables. De esta forma los electrodos registran las señales eléctricas del corazón y el electrocardiógrafo se encarga de medirlas, colocándolas sobre un rollo de papel continuo que constituye el electrocardiograma.

Existe un patrón específico que se considera un electrocardiograma normal: a onda P (correspondiente a la despolarización auricular), en complejo QRS (despolarización ventricular) y en onda T (repolarización ventricular). Este camino revela que no existen perturbaciones eléctricas en el latido del corazón. Otros tipos de gráficos, en cambio, pueden dar un señal sobre una anomalía cardíaca.

Mediante un electrocardiograma es posible detectar una obstrucción arterial, en arritmia, hipertrofia ventricular o alteración de los electrolitos, sólo por citar algunas posibilidades. Por tanto, este examen es una de las herramientas más utilizadas por los cardiólogos.

Pero es importante tener en cuenta que no todos enfermedades y las alteraciones cardíacas se pueden detectar mediante un electrocardiograma, ya que se limita a la representación de señales eléctricas. Hay patologías que sólo se pueden descubrir con una ecografía Doppler (ecodoppler) o con otra clase de estudios.

Estadísticamente, se sabe que muchos estudiantes de medicina temen que no serán capaces de entender los fundamentos básicos del electrocardiograma para leerlo correctamente. Esto ocurre especialmente la primera vez que se enfrentan a uno, y el miedo se debe en gran parte a la presión que saben que habrá el día que tendrán que hacerlo. interpretarlo delante de un paciente, sin tiempo para pensar o leer un libro.

ElectrocardiogramaSin embargo, el problema no radica en la complejidad del electrocardiograma sino en la forma en que los profesores universitarios lo presentan a sus estudiantes: sin explicar el origen de las ondas que lo componen, ni las posibles anomalías en caso de enfermedad. Es decir, es necesario aprender la teoría pero también tener contexto para entender correctamente este gráfico, ya que siempre proviene de una persona real, el historia clínica también debemos saber hacer un juicio preciso.

Uno de los consejos a seguir cuando se trata de un ECG es leerlo sistemáticamente, con el objetivo de encontrar uno o más. anomalías. Esta manera de abordar la interpretación es la misma que en otros muchos estudios médicos, ya que nunca debemos buscar rápidamente los puntos que nos llaman la atención, sino mirar todo el documento en orden.

Es muy importante saber que el electrocardiograma tiene un aspecto diferente en cada persona, es decir, que tanto la imagen de lo normal como la del contrario son particulares de cada uno y, por tanto, deben entenderse en contexto. Para preparar correctamente un estudiante de medicina, es necesario enseñarle mucho estereotiposposibles trazados normales, de modo que aprenda a adaptarse dinámicamente a la situación de cada paciente.

Esto nos lleva al paso fundamental antes de leer un ECG: conocer al paciente. No debemos olvidar que este registro se basa en su actividad cardíaca, por eso es necesario conocer su estado de salud, su personalidad, sus hábitos y sus actividades, que a menudo nos avisan de un ataque al corazón antes del electrocardiograma.

Deja un comentario