En el campo de geografía Él nació en astronomíaaparece la idea de eje terrestre. Es un barra imaginaria en torno a la cual gira nuestro planeta. Si este eje de rotación se extiende a la esfera celeste, permite determinar dichos puntos pulso.
El Tierra gira sobre su eje en a movimiento de rotación. Por convención se dice que una revolución completa del planeta retraso 24 horas (es decir, un día), aunque este período de tiempo no sea exacto ya que, al romperse en el eje, el Tierra también avanza en su órbita.
El eje terrestre, que tiene una extensión de 12 713 kilómetrostiene una inclinación de 23°5′ en cuanto a la perpendicularidad a planimetría de la eclíptica Si hay, ponlos pulso celestial. Sin embargo, es importante recordar que la orientación del eje terrestre cambia cíclicamente.
El nutación es un ligero movimiento de balanceo que registra el eje en períodos de 18,6 años, mientras que con un período de 25.767 años un movimiento de precesión. Estos desplazamientos cambian su orientación. Debido a estos fenómenos, el terremotos y por otros motivos, la inclinación del eje de la Tierra puede ir de 23 hasta el 27º.
El origen de la palabra nutación se encuentra en el verbo latino alimentar, que se puede traducir como “swing” o “cabeza”. Esto movimiento es irregular y se produce en objetos simétricos que realizan un movimiento de rotación sobre su eje, como en el caso de la Tierra, aunque no sólo sufren los planetas, sino también objetos y aparatos de la vida cotidiana como cuernos y giroscopios. En términos más técnicos, es un movimiento que no altera el primer ángulo de Euler.
El Ángulos de Euler son un grupo de tres coordenadas que se utilizan para determinar el guía un sistema de referencia respecto a otro, tanto normalmente móviles como con ejes ortogonales. El fenómeno de la nutación fue descubierto por James Bradley, un astrónomo inglés, en 1728, aunque pasaron dos décadas antes de darlo a conocer públicamente. Según sus observaciones, concluyó que la causa de la notación estaba en la atracción ejercida tanto por la Luna como por el Sol.
El eje de la Tierra oscila periódicamente en torno a su posición media debido a estas fuerzas gravitatorias, haciendo un movimiento que se asemeja mucho al de un bisel. Una de las consecuencias de esto fenómeno es que cada 18,6 años el eje oscila unos 9″ de arco y 17″ por lado, respectivamente, respecto a los valores medios de oblicuidad de la eclíptica y el desplazamiento del punto de Aries.
Continuando con el concepto de precesiónque también se llama movimiento de nutación de la precesiónpodemos decir que se asocia con alteración que sufre el eje terrestre en dirección. Podemos distinguir dos tipos de precesión:
* ningún momento externo: este tipo de precesión se produce cuando el cuerpo está girando en torno a un eje que no es el de momento máximo o mínimo de inercia (una medida de la inercia de rotación que se puede representar cuando se produce un movimiento en torno a un eje principal de inercia);
* por momentos externos: en este caso podemos hablar de peonza simétrica de movimiento libre, cuando coinciden dos de los momentos de inercia; o desde giroscopiocuando el momento angular es un vector cuyo módulo es el producto del momento de inercia de la velocidad angular.