En griego es dónde se encuentra el origen etimológico de la efeméride. Concretamente, deriva de “efemérides, efemérides”, que se puede traducir como “todos los días”. También cabe destacar que este término se conocía posteriormente en latín como “effemerios”, por el que varios autores del siglo I a. C., como Cicerón, se referían a un diario donde llegaban a recoger los hechos más relevantes de cada uno. día.
Es un concepto que hace referencia a un evento relevante para conmemorar su cumpleaños.
Los hechos que, por sus características, se mantienen en el historia y con el tiempo se recuerdan, constituyen efemérides. Es habitual que los medios de comunicación utilicen efemérides para referirse a estos eventos. Hay también secciones de efemérides que puede indicar: “Un día como hoy, pero en 1492 Cristóbal Colón llegó al continente americano”, “Actas: el Club Social del Centro se fundó el 4 de agosto de 1932”.
Así, entre los hechos más importantes de la historia encontramos algunos como éstos:
-El 24 de febrero de 1500, nacimiento de uno de los monarcas más significativos de todos los tiempos: Carlos I de España y V de Alemania.
-El 14 de julio de 1789 tiene lugar en París la toma de la Bastilla, que significa el triunfo de la conocida como la Revolución Francesa.
-El 10 de marzo de 1876 Alexander Graham Bell logra tener la primera comunicación telefónica de éxito del mundo.
-El 28 de junio de 1914 tiene lugar el inicio de la Primera Guerra Mundial.
-El 20 de julio de 1969 tuvo lugar la primera llegada del hombre a la Luna.
-El 8 de noviembre de 1989 se produjo la caída del muro de Berlín.
También se llama efeméride en celebración De éstos cumpleaños y el comentario de los eventos de cada día: “Los eventos deportivos nacionales indican que la selección de fútbol ganó su primer título continental el 21 de abril”, “No creo que exista un éxito similar para la efeméride de este equipo”.
Las efemérides astronómicaspor otra parte, recogen anualmente las coordenadas de los astros fijos y de los astros planetas respecto al ecuador y la eclíptica. También citan otros datos como las distancias lunares y los eclipses.
Cabe señalar que las efemérides astronómicas recogen los valores de ubicaciones adoptando objetos astronómicos en determinados momentos.
De la misma forma, no podemos obviar la existencia de un espacio web llamado Efemérides 2.0 y que nos permite conocer los hechos y hechos históricos más importantes ocurridos en diferentes días del año y del que hoy se celebra el correspondiente aniversario.