Definición de dolor – Qué es, Significado y Concepto

dolor es un término que proviene del latín y que indica un sensación molesta, angustiosa y generalmente desagradable hasta el cuerpo o el espíritu Puede ser, por tanto, una experiencia sensorial y objetiva (el dolor físico) o emocional y subjetiva (el dolor de alma).

Dentro del lenguaje coloquial debe explicarse que utilizamos multitud de expresiones que utilizan el término que ahora estamos analizando. Por tanto, debemos hacer referencia a lo siguiente:

• Dolor de corazón. Con este término, lo que estamos haciendo es aclarar que alguien sufre un dolor importante por una relación, la muerte de un ser querido, la pérdida de una…

• Dolor sordo. Es un tipo de dolor físico que tiene la particularidad de no ser grave ni muy agudo, pero es muy molesto, ya que lo sufrimos de forma muy constante y sin interrupciones.

• Enfadarse por el dolor. Muy habitual en nuestro lenguaje coloquial es esa expresión verbal utilizada para dejar claro que alguien sufre un intenso dolor. Estos son los que esa persona gime o llama, hasta cierto punto aliviar su desesperación y sufrimiento.

• El dolor de la viuda. Esta expresión se ha transmitido de generación en generación haciendo referencia a un dolor físico muy concreto. Se trata de lo que sientes cuando recibe un codazo y tiene la particularidad de ser muy corto pero muy fuerte a la vez.

• Siente dolor. Como norma general, esta frase verbal se utiliza coloquialmente para referirse a determinadas mujeres. Concretamente, esto sirve para dejar constancia de que una mujer está en parte y sufre los dolores fuertes y severos que ello conlleva.

dolor Todos los seres vivos que tienen uno sistema nervioso pueden sentir dolor por una causa interna o externa. La función del dolor es avisar al sistema nervioso de una situación que podría provocar lesiones.

Cuando sientes dolor, un organismo activa varios mecanismos para limitar el daño, tales como reflejos (reacciones rápidas que se generan a nivel de la médula) o vigilancia general (Fatiga).

La primera etapa del dolor físico es la nocicepción. Este paso bioquímico implica la reacción de las terminaciones nerviosas (nociceptores) que se encuentran, por ejemplo, en la piel, músculos, órganos y vasos sanguíneos.

El dolor se puede caracterizar de varias maneras, dependiendo de su Posición (dolor abdominal, dolor de cabeza), Género (apuñalar, rasgar), intensidad (leve, fuerte), etc. El dolor agudo es lo que dura poco (como el producido para golpe), mientras que dolor crónico se extiende en el tiempo (dolor por cáncer).

El dolor emocionalsin embargo, no requiere una causa física (aunque ambos dolores pueden estar relacionados, como un persona quienes están deprimidos porque, debido al dolor crónico de cadera, no pueden practicar deporte). La sensación de angustia o dolor puede producirse por problemas familiares, disputas, frustraciones y cualquier tipo de trastorno psicológico.

Deja un comentario