Definición de divorcio – Qué es, Significado y Concepto

Divorcio Del latín divorcio, divorcios y la acción y efecto del divorcio o del divorcio (disolver legalmente un matrimonio, separar o separar a personas o cosas que estaban juntas). Por ejemplo: “Acabo de firmar un divorcio con Marcos; la situación ya no importaba”, “Mi mujer pidió el divorcio porque cree en ella Hice trampaspero esto es un malentendido”, “Un escándalo de corrupción acabó con el divorcio del dúo comercial más exitoso de los últimos tiempos”.

La mayoría de los países occidentales consideran el bodas como unión entre dos personas con reconocimiento legal, social y cultural. Su finalidad es proporcionar un marco para la protección mutua de los descendientes de ambas personas. Vale la pena recordar que están desatados de este vínculo derechos y obligaciones para ambas partes.

El divorcio, por tanto, es el disolución legal o religiosa del matrimonio por acuerdo entre las partes o por violación de cualquier derecho u obligación matrimonial. La legislación suele proporcionar protección tanto a la mujer como a los hijos nacidos durante el vínculo.

Cuando el Ley oh el religión no permiten el divorcio, la separación se produce, de hecho, sin otro apoyo que la disolución de la relación y la separación de las dos personas.

Históricamente, la decisión de divorciarse ha sido mal vista desde entonces sociedad, como para muchos, el matrimonio es una unión de toda la vida. Sin embargo, en las últimas décadas esta visión ha cambiado y ahora se acepta el divorcio como la opción normal para aquellas relaciones que no funcionan.

Acuerdo prenupcial

DivorcioEl prenupcial, también conocido como prematrimoniales un contratar que celebran dos fiestas antes del matrimonio. En éste, deben especificar su patrimonio y el destino que tendrán en caso de que la unión finalice por decisión mutua, como sucede en el caso del divorcio.

Culturalmente, la idea de firmar un separación de mercancías antes del matrimonio se considera incompatible con la confianza mutua que debería caracterizar a un matrimonio. Por otro lado, los juristas coinciden en que ésta es una decisión sabia para proteger los mismos activos, sobre todo teniendo en cuenta que estadísticamente, el porcentaje de matrimonios exitosos está disminuyendo.

hay que decir que no sólo las personas adineradas hacen acuerdos prenupciales; Aunque es habitual que el concepto forme parte de las noticias relacionadas con las estrellas de cine, también es el camino que eligen muchos individuos de clase media antes de dedicarse a ello. su otra mitad. No debemos olvidar que este tipo de contrato también ofrece protección a los niños, puesto que garantiza la ausencia de violencia. judicialtan típico en el divorcio.

Como era de esperar, existen límites a las reclamaciones que cada parte puede hacer en un prenupcial; por ejemplo, no puede especificarse quién se encargará de los menores en caso de rotura, ni prever el régimen de visitas o la entrega de un menor pensión mensual. Por otro lado, pueden destacarse aspectos como las creencias religiosas, las relaciones con los familiares y las mascotas preferidas.

Sin embargo, los expertos aconsejan evitarlos cuestiones difíciles de ratificar en caso de divorcioy centrarse sólo en los problemas patrimonial. Ni que decir tiene que el contrato prenupcial tiene como finalidad principal evitar que un cónyuge se aproveche de la situación económica de su pareja, tanto para pagar las deudas antiguas como para despojarle de sus bienes después de un separación premeditada.

Por último, hay un acuerdo llamado asociación doméstica, que pueden celebrar personas que conviven y no tienen intención de casarse. Además, un matrimonio que no ha firmado un prenupcial puede recurrir a un postmatrimonial.

Deja un comentario