Definición de dilapidar – Qué es, Significado y Concepto

derrochar El término latino derrochar llegó a la nuestra lengua Cómo derrochar. Este verbo alude derrochar o derrochar recursospropias o aquellas que una persona tiene la responsabilidad de gestionar o administrar.

Por ejemplo: “Si sigues así, desperdiciarás todos tus ahorros”, “No hace falta desperdiciar el agua porque es un recurso escaso”, “¿Hasta tiempo toleraremos que los funcionarios públicos se dediquen a la dilapidación de fondos públicos?”.

Squander implica derroche: hacer un gasto innecesario. Quien desperdicia dinero o algún bien que se puede consumir, así que lo está desperdiciando. Es un comportamiento que no es lógico ni racional.

Supongamos un Hombre gana una suma de un millón en la lotería. Su familia y amigos sugieren que disfrute del premio, pero también ahorre e invierta para asegurarse de que no tenga problemas económicos en el futuro. Pero el tema afortunado empieza a hacerlo derrochar el dinero ganado: compra productos que no necesita ni utiliza, utiliza billetes para encender puros, compra bebidas para gente que ni siquiera conoce y se acerca por comodidad, etc. De esta forma, en pocos años el hombre se queda sin dinero.

EL energía eléctrica también es un recurso que a veces se desperdicia. Cada región tiene una capacidad de generación limitada: una vez llegado a este límite, se producen apagones e interrupciones del servicio debido a la gran demanda. Si una persona deja todas las luces encendidas en la casa, hace funcionar el aire acondicionado a una temperatura inferior a la recomendada y nunca apaga el televisor aunque no lo esté mirando, está desperdiciando electricidad.

Como con otros muchos términos, derrochar tiene al menos uno muy parecido, en este caso nos referimos en la piedra, que genera cierta confusión en el discurso cotidiano, ya que algunas personas las utilizan indistintamente, aunque sus significados son muy diferentes. Entendemos desde en la piedra la acción de “matar a alguien con piedra”, es decir, tirarlo piedras por violencia, o el mismo acto de “arrojar piedras a una persona”.

derrocharEn esta imagen podemos hablar del sustantivo lapidaciónque hace referencia precisamente a una forma de ejecución que se utilizaba en la antigüedad, que consistía en tirar piedras violentamente a un rey hasta quitarse la vida. Dado que los seres humanos son capaces de soportar golpes fuertes sin perder la conciencia, siempre que toquen determinadas partes del cuerpo, esta sentencia fue especialmente odiosa porque producía una muerte muy lenta y dolorosa.

Si nos preguntamos por qué es habitual que los castellanohablantes confundan estas dos palabras en lengua informal, probablemente nos centramos en su componente “lápida”, que en latín deriva de lapis, lapidios (que se puede traducir como “piedra”). Sobre la etimología del verbo en la piedra encontramos en la piedraque también quería decir “matar con piedras”, y que se adjuntaba al sustantivo lapis, lapidios el sufijo -artan utilizado en nuestra lengua.

Después en el verbo derrochar también tenemos el sustantivo lapis, lapidiosy la razón por la que ambos términos utilizan la idea de “piedra” para formar sus significados es que cuando pensamos en “derrochar, derrochar o derrochar” el dinero podemos imaginar a alguien arrojando piedras sin ningún reparo, derrochando sus mercancías indiscriminadamente y sin saberlo.

En conclusión, no deberíamos decir, por ejemplo, esto “la periodista destrozó a la cantante en su artículo por la calidad de su presentación en el teatro” pero, en sentido figurado, “la apedreó”refiriéndose a su carácter negativo críticoprobablemente enfatizando con dureza aspectos de su voz y presencia escénica.

Deja un comentario