Militaresen cambio, es lo que pertenece o al que hace referencia guerra o en el milicia. También pueden ser designados como miembros, instituciones y estructuras pertenecientes a las Fuerzas Armadas.
Uno Dictadura militar es el gobierno ejercido por las fuerzas armadas sin respeto al ordenamiento jurídico ni al arte Ley. El líder de este régimen es conocido como dictador y tiene, en general, la característica de ser una persona extremadamente carismática o de cierta presencia que hace que todo el mundo le venere o, si no, al menos le respeta.
Algunas frases en las que aparece el concepto son: “La sangrienta dictadura militar del país africano ha causado miles de muertos”, “Los responsables de la dictadura militar argentina están juzgados”, “El pueblo debe defender la democracia en la calle para evitar que una dictadura militar recupere el poder”.
La forma más habitual para un grupo de personas de tomar el control de un estado es mediante un motín en el que despiden al actual gobierno democrático y se ponen o a la cabeza que han escogidoen cambio.
Normalmente son estos disturbios liderados por grupos militares; por eso suelen conseguir sus objetivos, ya que no encuentran una fuerza tan poderosa como pueden para detenerlos. En algunos casos surgen grupos paramilitares que lleguen a una determinada organización armamentística y se enfrenten a los militares; pero aún así no es posible acabar con la revuelta y reconstruir la paz en el país.
Por tanto, utilizando el fuerza militar, los primeros logran no sólo hacer el golpe de estado sino mantenerse en el poder: el uso de las armas es la piedra angular de esta dictadura. Mediante la represión de los opositores, la tortura y la imposición del terror para evitar la disidencia, la dictadura militar logra controlar las calles y fijar las normas más allá de cualquier límite legal o constitucional.
Dictaduras constitucionales
Es importante aclarar que una dictadura militar no siempre toma el control de la situación de un sitio desde golpe de estado. Muchas veces, lo hace a través del medios legales o democráticos (con algunos civiles ganando las elecciones y después tomando su gobierno en una forma dictatorial con los militares al mando).
En el caso de las dictaduras legales, también llamadas dictaduras constitucionales, el gobierno va ganando poco a poco su puesto de autoridad, socavando muy poco las libertades de las personas. En algunos casos, incluso, consigue que las mentiras se inventen y apuesta por este tipo de organización, creyendo que es la mejor forma de avanzar como país.
Estas dictaduras suelen ser más peligrosas que las ganadas por la fuerza para que es muy probable que el pueblo esté a su favor y aprovechar cosas que finalmente terminarán siendo totalmente perjudiciales para la ciudadanía. También estos gobiernos poderes legislativos, ejecutivos y judiciales adecuados, y logran cambiar las leyes de la constitución para ponerla a su favor, y así aprobar cualquier barbarie que les sirva para ganar más poder, y para gobernar el pueblo con mayor rigor.
Pero aún así, tener uno todavía está fuera del alcance de la persona media es claramente un fraude contra el estado de derecho y, en general, tarde o temprano se resuelven las cosas; esto ocurre cuando una parte del pueblo, contraria al gobierno, va a trabajar y lidera una revolución que acaba expulsando al dictador.