El origen etimológico del término diada es en latín. En particular, proviene de “dyas, dyadis”, que puede traducirse como “unión de dos cosas”.
a nosotros lenguael término día se utiliza con acento en la letra yo y hace referencia a un pareja cuyos miembros mantienen a vínculo muy estrecho.
En un día, según el alemán, las interacciones sociales son mayores intenso comparado con lo que ocurre en grupos con varios miembros. Esto se debe a que la atención se centra únicamente en el otro miembro, sin que otras personas compitan por él.
Por ese mismo motivo, los vínculos son más significativos y sólidos en un día. En cualquier caso, estos grupos de dos miembros también lo son inestable ya que ambos deben esforzarse por el sostenimiento del conjunto, algo que no ocurre si hay más gente (en un grupo de diez individuos, dos o tres miembros pueden desertar pero el conjunto seguirá existiendo).
Del mismo modo, no debe pasarse por alto que en los campos de la psicología y la medicina, generalmente se habla de celebración madre-hijo. Es un término que denota la estrecha relación y vínculo afectivo que existe entre una madre y su hijo desde que lo lleva dentro y que crece una vez nace el bebé.
Díasin título yose utiliza en lengua El catalán y, por extensión, también empezó a utilizarse en castellano. EL Día Nacional de Cataluñasimplemente denominado Díay la Día Nacional de Cataluñauna fiesta que se conmemora cada año 11 de septiembre recuerde la declinación de Barcelona ante el ejército borbónico, que tuvo lugar en 1714 en el marco de Guerra de Sucesión Española.
Cuando 1980 ha sido restaurado Parlamento de Cataluña, se estableció el día. Durante el día se realizan ofrendas florales a los héroes catalanes y se realizan diversas actividades.
En concreto, entre las actividades realizadas durante la Diada de Catalunya, destacan las ofrendas al Cementerio de Moreres, donde están enterradas muchas de las personas que defendieron esta tierra y que acabaron cayendo.
Sin embargo, no debe olvidarse que se canta el himno de esta comunidad autónoma, Els Segador, y que se organiza un acto institucional en el Parque de la Ciutadella. La Generalitat es quien prepara aquél en el que se hacen varias declaraciones y en el que se suele contar la actuación de varios cantantes.
Además, se colocan posts informativos sobre la Diada en diferentes lugares emblemáticos de Cataluña y se hacen ofrendas florales al militar Josep Moragues (1669 – 1715) y al jurista Rafael Casanova (1660 – 1743), que fueron personajes clave durante el mencionada Guerra. de Sucesión.