Definición de devengado – Qué es, Significado y Concepto

merecido es un término que deriva del verbo merecercuya raíz etimológica se encuentra en la palabra latina reclamación (traducido como “adecuado”). La acción de mérito alude a la negociación de Derecho recibir una compensación por la prestación de un servicio, la ejecución de un puesto de trabajo u otro título.

El idea desde maduración, en este contexto, hace referencia al acto de ganar o la cantidad ganada. Por ejemplo: “La cuota acumulada devolverá varios millones de pesos al gobierno nacional”, “Se acuerda que el pago debe pagarse el día 10 de cada mes”, “El impuesto debe calcularse en función del importe ganado en el último período impositivo”.

mérito

La prestación está vinculada a un derecho contractual que todavía no se ha cobrado.

Lo que se merece

Puede decirse que un devengo es un derecho contratado que todavía no se ha cobrado o una obligación adquirida que todavía no se ha pagado. El principio de méritopor otro, establece que los ingresos o carga surgen en momento de compromisoaumentando o disminuyendo en ese momento el herencia a efectos contables.

En principio, pues, por competencia entendemos que las transacciones deben registrarse cuando se concrete el hecho económico que los produce, así como ser cobrado, facturado o contratado. Supongamos que una empresa contrata a un trabajador que trabaja en abril y le paga el sueldo a principios de mayo. El agenciade acuerdo con el principio de devengo, debe reconocer la provisión de gastos a partir del mes de abril, sin tener en cuenta que el trabajador fue abonado en el mes de mayo.

En resumen, el principio de devengo prevé que las ganancias y pérdidas deben reconocerse sobre la base del arte tiempo, independientemente de si se han cobrado o pagado. Registrar lo que ganas o pierdes en el momento del cobro o pago es un error contable.

Efectivo

El principio de devengo establece que una transacción debe registrarse cuando se concrete el hecho económico que la genera.

Cómo repartir los ingresos y los gastos

Es decir, el principio de mérito nos da a criterio asignar temporalmente los gastos y los ingresos, en función del flujo real de servicios y bienes, en lugar de tener en cuenta los flujos de efectivo que se generen. Aplicándolo a la contabilidad, obtenemos una serie de datos más relevantes y precisos que el principio de caja, que se define a continuación.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el principio de competencia (o de los merecidos) y el método de caja son dos métodos que utilizan las empresas para su gestión, para el reconocimiento de sus ingresos y gastos. De acuerdo con lo que dispone el arte principio de efectivoestos dos movimientos deben cobrarse según el arte actual monetario, también conocido como flujo de caja y que hace referencia al flujo de dinero que comienza con el pago que los consumidores hacen a las empresas por los bienes y servicios que ofrecen y termina cuando los reciben los trabajadores.

Por tanto, utilizando la base de caja, los ingresos y los cargos se reconocen sólo cuando el dinero entra o sale, respectivamente, independientemente de cuando se preste el bien o servicio. Este criterio se aplica, por ejemplo, a sistema pago de servicios públicos, como el suministro de electricidad: cuando pagamos una factura, el gasto se asocia a ese momento y no a la operación que consta documentada en el mismo documento.

Existe el concepto de gasto devengadoque hace referencia a lo conseguido pero todavía no se ha pagado, y de esta forma entendemos qué hacemos con la electricidad que recibimos de la empresa suministradora antes de pagarla.

Deja un comentario