Estos mosquitos suelen aparecer en las regiones de clima tropicalpero su presencia se ha extendido por gran parte del mundo en el que las condiciones climáticas son cálidas. Como el Aedes aegypti pone los huevos cascadaes fundamental eliminar las acumulaciones de agua estancada en estantes, botes u otros objetos para evitar la propagación del dengue.
EL hembras desde Aedes aegypti son los que muerden y pueden transmitir el virus del dengue. Por lo general, no se mueven más de cien metros de donde desovaron, lo que significa que los que viven rodeados de agua estancada tienen más posibilidades de contraer la virus.
EL período de incubación del dengue suele abarcar entre cinco y ocho días. La irrupción de la imagen viral es caracteriza para dolores de cabeza, dolores musculares y articulares, ganglios linfáticos hinchados, temperatura corporal elevada y erupciones cutáneas. Los síntomas menos comunes incluyen náuseas, vómitos, dolor de estómago y hemorragias nasales.
Hay que tener en cuenta que la variedad más severa de fiebre del dengue puede provocar muerte debido a daños en los órganos y hemorragias abundantes.
Como no existe una vacuna certificada contra la enfermedad, la mejor manera de prevenir el dengue es luchar contra el mosquito. Para evitar la acumulación de agua estancada, coloque mosquiteras en ventanas y el uso de repelentes son algunas de las medidas a tomar.
Campañas de prevención
Cada año, en los países donde suelen darse casos de dengue, cientos de voluntarios se comprometen a educar a la población sobre los diferentes métodos de prevención del dengue, así como para colaborar con quienes lo padecen. Hay tanto departamentos estatales como organizaciones internacionales y grupos civiles que unen sus esfuerzos por luchar contra esta enfermedad, que cobra muchas vidas.
Estos campañas no sólo se hacen en verano, sino también en invierno; la idea es ofrecer un conocimiento profundo de las acciones que atraen a los mosquitos, para promover cambios de estilo de vida que eviten la propagación del dengue. Cabe decir que esto supone una gran movilización, tanto del gobierno como de la gente, puesto que es necesaria formación preventiva de voluntariosaquellos que deben estar preparados para transmitir información, pero también para evacuar dudas y saber orientar y asesorar a los participantes.
Algunos de los métodos utilizados habitualmente para el educación contra el dengue incluye la difusión de asesoramiento a través de carteles explicativos y dípticos distribuidos en la vía pública, así como parlamentos en escuelas y comedores comunitarios. Se intenta centrar la atención en aquellos sectores de la población que más lo necesitan, ya que son más propensos a carecer de agua potable y tienden a vivir en casas mal construidas o en estado de decadencia, lo que hace imposible mantener lo necesario . nivel de asepsia para la salud.
Uno de los consejos más útiles es cuidar de no dejar recipientes capaces de acumular agua en espacios abiertos, como patios y jardines, ya que representan una posible cuna de Aedes aegypti y albopictus; pueden ser sartenes, latas o incluso neumáticos en desuso. Otro punto muy importante es eliminar los residuos lo antes posible, aunque en algunos casos, cuando los colectores hacen huelga, los ciudadanos no pueden hacer mucho. La frecuencia de estas campañas es generalmente menor en los períodos bajos temperaturaspuesto que el riesgo de contagio es menor.