El origen etimológico del término traición que nos ocupa ahora debe hacerse constar en latín. Es exactamente el resultado de la suma de los siguientes componentes:
-El prefijo “de-“, que es sinónimo de “de arriba abajo”.
-El adjetivo “latus”, que se puede traducir como “portado”.
-El sufijo “-ar”, utilizado para determinar los verbos.
Según el primer significado recogido por el Real Academia Española (RAE) en su diccionario, denuncia aludas denunciar voluntariamente un delito a una autoridadindicando al responsable de la sanción.
Supongamos que un joven ve cómo un vecino rompe una puerta comercial y entra para robar varios objetos. Luego huyó y se refugió en su casa. Ante esta situación, el testigo decide acercarse a la sede de la policía traicionar al delincuente: es decir, proporciona un declaración delante de un policía en el que detalla todo lo que vio.
De la misma forma, nos encontramos con que hacer trampas no siempre es algo que una persona hace cara a cara y muestra su identidad. En muchas ocasiones, los ciudadanos que tienen información y datos para denunciar a alguien por un delito optan por hacerlo en secreto. Con esto queremos decir que están realizando una llamada telefónica a la policía desde un teléfono que no se puede identificar y distorsionando su voz, como hemos visto en muchas películas.
Además, otras veces lo que hacen es enviar a las autoridades sus pruebas gráficas o escritas sobre quien cometió el delito sin dejar rastro de su identidad.
Si esconden su nombre y apellidos puede ser porque temen represalias, porque no quieren que se haga pública su identidad, porque no quieren participar en el delito en cuestión, porque pertenecen al entorno del presunto criminal…
La revelación también puede consistir en denunciar una mala conducta a una autoridad o superior. Un alumno puede denunciar a un compañero de clase al profesor, diciéndole que está copiando las respuestas a un examen. Un trabajador que informa a su jefe de que otro trabajador suele quedarse dormido en horario laboral también denuncia a otro persona.
El idea la traición también puede aludir hacer público algo censurable o que, por alguna razón, otra persona no desea ser conocida. Un periodista, por citar un caso, puede informar a su programa de televisión sobre un actor famoso que vio en un restaurante mientras cenaba con su amante.
Los sinónimos de denunciar incluyen acusar, acusar, denunciar, burlarse, ahogar o traicionar. Sin embargo, entre sus contrarios encontramos esconder, tapar, callar, tapar, tapar o bolsa, por ejemplo.