Doble es uno adjetivo que te permite calificar a lo que es factible. Lo que es débil, por tanto, es factible O practicable.
Algo factible
Como puede ver, es común para el idea de dable se utiliza para construir expresiones sobre qué se puede o no se puede dar. Lo débil también lo es faderos, una palabra muy rara en el discurso cotidiano. En este caso debemos recordar que utilizamos la construcción del verbo “darse” para referirnos a “happen”: “Es posible que decidan venir, pero después de la discusión dudo que nos quieran volver a ver”.

El éxito empresarial es posible con buenas estrategias de fondo
EL concepto de dable, sin embargo, también se utiliza para indicar específicamente si algo es viable o no: “Tener doscientos trabajadores sin trabajo durante cuatro meses no es débil, el gobierno debería establecer algún mecanismo que nos permita reabrir la empresa lo antes posible”, “Creo que es posible terminar el torneo entre los cinco primeros equipos de la clasificación porque tenemos grandes jugadores y un gran director técnico”, “Según el gerente, es posible llegar aumentar 25% de ventas en el próximo trimestre”.
En estos tres ejemplos podemos ver la misma idea de “vital”, un término que la RAE define como algo que se puede hacer (dadas sus circunstancias) o, en sentido más estricto, un camino por el que se puede recorrer. No es posible mantener una empresa durante mucho tiempo si los empleados no trabajan. Sí, es que un gran equipo gana un torneo o el buen estrategia mercado permite que las ventas de una empresa aumenten un 25%.
Esto puede ser útil: Debate
Algunos ejemplos
Aquí hay más frases de ejemplo: “No es posible que la circulación del virus desaparezca a corto plazo, por eso es fundamental quedarse en casa lo máximo posible para minimizar el riesgo de contagio”, “Los médicos apuntan a que es probable que el conductor estuviera intoxicado en el momento del impacto”, “Por antecedentes de Juan, es débil que esté exagerando sus síntomas por no tener que ir a la escuela”..
Empecemos estudiando la primera frase, donde la palabra el uso Débil nos muestra claramente una connotación de “posibilidad” o “viabilidad”. La emisora dice que no factible que el virus pronto dejará de circular y que por ese motivo debemos quedarnos en nuestras casas siempre que sea posible para minimizarlo riesgo contagiarnos En este caso notamos un cierto matiz de “credibilidad”, ya que podríamos expresar la misma idea diciendo que “no sería creíble que el virus ha dejado de circular…”.

Es poco probable que el conductor estuviera bebido
En el segundo ejemplo, después de accidente Los trabajadores sanitarios que tratan al hombre que chocó con su coche dicen que es posible que bebiera demasiado alcohol y sí el motivo de su falta de coordinación. A diferencia del ejemplo anterior, aquí no hay ninguna connotación de “creíble”, al menos no sin conocer al protagonista; distinto sería saber que suele exagerar con las bebidas alcohólicas, porque entonces podríamos suponer que estaba intoxicado incluso sin consulta médica.
Finalmente llegamos a la tercera frase, donde se nos hace entender que Juan tiene un registro en el que podemos confiar para afirmar que quizás está actuando para hacer creer a los mayores que no está en condiciones de asistir a clase. Aunque el destinatario no tiene la información para hacerlo deduccióndebemos confiar en el remitente, por lo que podríamos sustituir el término aquí Débil Por creíble y el resultado sería prácticamente el mismo: lo espero de Juan, es posible que lo haga, esa afirmación es creíble.
Véase también: Prefactibilidad