Antes de profundizar en el significado del término curación, es necesario descubrir su origen etimológico. Concretamente, podemos decir que deriva del latín, “curatio”, que puede traducirse por “acción curativa” y es el resultado de la suma de dos partes bien diferenciadas:
-El verbo “curar”, que es sinónimo de “curar”.
-El sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar “acción y efecto”.
El concepto hace referencia actuante y el resultado de la curación: curar a una persona herida o enferma Salud.
Uno cirugíael suministro de drogas y la aplicación de algún elemento terapéutico (venta, Maltaetc.) son algunos de los Acciones que se puede hacer para obtener un cuidado. A menudo se requiere reparación y regeneración o sustitución del tejido dañado.
Supongamos que un joven es víctima de un robo y sufre un herida en el brazo: el ladrón produce a alto con un cuchillo. El herido acude al hospital, donde una enfermera se encarga de los primeros tratamientos, que consisten en limpiar la herida y la sutura para facilitar su posterior cicatrización. Una vez aplicados los puntos quirúrgicos, se te aplica un vendaje. La cicatrización continuará con un control de la herida, cambiando periódicamente el vendaje y limpiando la cicatriz para que no se infecte.
Es importante tener en cuenta que la curación puede trascender el físico y centrarse en él aspecto psicológico. Un psicólogo o psiquiatra, en este contexto, puede persuadir a una persona para que arregle un psicosis o uno neurosisconseguir una existencia sin alteraciones patológicas.
Sin embargo, el término en cuestión no sólo se utiliza en el ámbito sanitario, sino también en el sector de la industria agroalimentaria. Así, por ejemplo, se utiliza para referirse a lo que se conoce como el proceso de curación del jamón.
En concreto, este proceso va desde el momento de la matanza del cerdo hasta la obtención del producto final, el jamón, que se pone en el mercado. Pero sobre todo hace referencia a esta fase en la que la pieza es sometida a salazón, en la que se gira de modo que a ambos lados adquiere la sal, en la que se lava y se sienta así como en la que se procede secado.
El secado exacto tiene lugar en un sitio llamado secador, donde hay condiciones específicas de humedad, luz, ventilación y temperatura. Así se obtiene el mejor jamón. Y todo gracias a ese largo proceso que suele durar entre dos y tres años.