culto viene del latín culto y tiene varios usos y significados. Como adjetivo, el término cultura permite nombrar a alguien que está dotado del conocimiento que proviene de instrucción o de cultura. Por ejemplo: “Don Ramírez es un hombre muy culto que lee un libro a la semana”, “En medio de una entrevista de trabajo hay que utilizar un lenguaje educado y evitar términos groseros”, “Esta es una ciudad culta ya que hace más de una década reguló la educación secundaria obligatoria”.
Un culto también lo es impuesto externo al que el cristiano se dedica Diezhasta el Virgo oa santos. El culto está formado por ritos y las ceremonias con las que se hace este homenaje: “Juan profesa un culto Umbanda inusual por estas tierras”, “La Secretaría de Culto de la Nación ha comunicado que las fiestas patronales tendrán lugar a finales de mes con manifestaciones en varios puntos del país”.
Sin embargo, tampoco es necesario pasar por alto el hecho de que el homenaje o el honor no sólo se hace a las vírgenes y santos, como también se hace lo mismo con los demás seres. Así, por ejemplo, cuando se hacen por ángeles, es lo que se conoce como adoración de la dúlia.
Por otro lado, también está el culto a la latria, que es lo que se hace en honor a Dios, y finalmente encontramos lo que se llama culto externo. Ésta difiere sustancialmente de las anteriores no para quien se dirige sino por el hecho de que se basa en pilares muy concretos como sacrificios, procesiones o incluso ofertas de naturaleza muy diferente.
Todo ello da lugar a otro término muy importante en el ámbito religioso y que está muy ligado a todo lo expuesto. Nos referimos a la libertad de culto, que sería el derecho reconocido de las personas a participar en todos los actos que se realizan públicamente dentro de lo que sería la religión que profesan.
Del mismo modo, no podemos obviar la existencia de lo que se llama tolerancia a las sectas. Si es así, se convierte en un derecho que aclara que cada individuo tiene total libertad, tal y como establece la ley sobre la materia, de poder realizar de forma privada dentro de su domicilio todos aquellos actos que no pertenezcan a su religión que es considerado aquel oficial del país en el que vives.
Pero el culto es el admiración de qué son objeto ciertas cosas: “El cantante rindió homenaje a la juventud en su nuevo disco, con letras sobre esos años felices”, “Los paisajes de la provincia constituyen un culto a la belleza y la naturaleza”, “Alguna gente parece querer la estupidez y premiar las propuestas más degradantes”.
Por último, el culto se puede utilizar como sinónimo de cultivo mencionar las plantas o tierras cultivadas.