Uno pintura puede ser un gráfico que especifique los enlaces entre distintos datos. Comparativopor su parte, es lo que permite hacer un comparación (el descubrimiento de las semejanzas y diferencias entre los distintos elementos a partir de su análisis u observación).
Uno tabla comparativapor tanto, está en herramienta gráfica para el que se utiliza comparar. Los elementos que se comparan se encuentran en columnas y después, en diferentes líneas, se citan los datos en cuestión.
Se utilizan tablas comparativas para organizar información, facilitando la identificación de características similares y distintas en conceptos. Por eso son útiles para adquirir conocimientos y para almacenar contenidos.

En una tabla comparativa se relacionan varios datos.
Ejemplos de tablas comparativas
Supongamos que un estudiante debe hacer un examen de ciencias sociales que girará alrededor Pueblos americanos. Mientras estudia, decide crear un cuadro comparativo.
En las columnas, introduzca los nombres de los países: MÉXICO, ESTADOS UNIDOS yo CANADÁ. Bajo la columna correspondiente a cada uno nacióncomience a escribir diferentes datos, una por fila para permitir la comparación:
Capital: CIUDAD DE MÉXICO / WASHINGTON DC / OCTAVE
Superficie: 1.964.375 KM2 / 9.371.174 KM2 / 9.984.670 KM2
Sistema de gobierno: REPÚBLICA FEDERAL / REPÚBLICA FEDERAL / MONARQUÍA PARLAMENTAR FEDERAL
Una mujer joven planificada vacacionesPor su parte, puede elaborar una tabla comparativa para definir qué hotel le conviene más:
HOTEL LIBERTADOR / HOTEL ARENAS DARADAS
4 ESTRELLAS / 3 ESTRELLAS
INCLUYE DESAYUNO / INCLUYE DESAYUNO Y CENA
TIENE PISCINA / NO TIENE PISCINA

Las tablas comparativas ayudan a realizar comparaciones.
Comparación de datos
Es importante tener en cuenta que el gráfico de comparación no sólo sirve para comparar grupos de datos, sino también fenómenos, y que la información reciente se obtiene una vez hecha la comparación. Por ejemplo, en un experimento social, a veinte personas de todas las edades se les da un eslogan que lleva a dos tendencias opuestas y después se observa la reacción de cada una. Al final se inserta el resultado en la tabla, que muestra dos grupos de edad bastante marcados en función de su comportamiento: la edad de cada participante es un hecho, mientras que la conclusión que lleva al estudio es la información.
El datos que se obtienen mediante una tabla comparativa pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa, según los casos, siendo una herramienta ideal para examinar visualmente dos o más objetos. Generalmente se utiliza en investigación para evaluar varios modelos, descartar a los menos viables y proporcionar una visión general relativamente detallada de las posibilidades.
Utilidad de una tabla comparativa
Es muy útil para tomar decisiones importantes, que dependen de un análisis cuidadoso de los recursos disponibles, ya que permiten una observación objetiva y en profundidad de todas las alternativas. Aunque tan común hoy en día, el cuadro comparativo surgió a principios del siglo XIX. Ya en 1785, se elaboró un mapa comparativo de las dimensiones de los países europeos de la época.
Los primeros ejemplos formales de pintura comparada empezaron a aparecer a principios de 1800. Carlo Smith yo John Thomson emitido tablas comparativas en las que se han enumerado las alturas de diversas montañas y elevaciones en todo el mundo. Pinturas centradas comparación de ríos, monumentos, planetas y animalestomando como referencia distintos datos, que podrían ser longitud, altura y cota, entre otros.
Como veis, una de las ventajas del benchmarking es que nos permite organizar la información y, por tanto, conseguir un grado de organización que abre la puerta a mejores decisiones. Actualmente están presentes en varias páginas de Internet; en el comercio electrónico, por citar un caso, ayuda a los usuarios a detectar con claridad diferencias de un grupo de productos para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.