Para entender el significado del término crecimiento económico, es necesario en primer lugar descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
– Crecimiento, en primer lugar, deriva del latín, exactamente del verbo “crescere”, que puede traducirse como “aumentar de tamaño a través de lo que es un desarrollo orgánico y natural”.
-Barat, en segundo lugar, viene del griego. Es el resultado de la suma de tres componentes bien definidos: el sustantivo “oikos”, que significa “casa”; el sustantivo “nombres”, que es sinónimo de “regla”; y el sufijo “-ikos”, utilizado para expresar “relativo a”.
crecimiento es el acto y la consecuencia de crecer, un verbo que hace referencia a agrandar, aumentar, aumentar o ampliar. económicapor otro, es la vinculada economía (la disciplina que estudia cómo administrar los escasos bienes existentes para satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos).
Existen varios factores que se consideran para conseguir y promover el crecimiento económico de una zona. Nos referimos a algunos relevantes como éstos:
-Los recursos naturales que tiene este sitio.
-El capital con el que se cuenta, se materializó, sobre todo, en lo que son las industrias y la maquinaria.
– La mano de obra disponible. Y cuanto más trabajo haya, más puede aumentar la capacidad productiva de esa zona.
-Por supuesto, otro factor que incide notablemente en dicho crecimiento económico es el conjunto de tecnología y avances tecnológicos que existen en este lugar. Y es que éstos permitirán, entre otras cosas, aumentar la producción utilizando los mismos recursos y mejorando la eficacia y eficiencia de los trabajadores.
-La experiencia laboral, educación y formación que tiene la segunda mano.
En un sentido general, el crecimiento económico implica el aumento del valor de los servicios y de los bienes finales ocurrido en un territorio determinado durante un período determinado. Este valor se conoce como Producto interior bruto (PIB) o Producto interior bruto (PIB).
Por tanto, el aumento del PIB refleja el crecimiento económico. Según varios economistas, esta medida no llega para determinar si ha mejorado el calidad de vida de habitantes, pero es necesario analizar el crecimiento del PIB por habitante (por habitante).
Otros especialistas advierten que el crecimiento económico no lo implica todo gente tener un trabajo (y por tanto unos ingresos) o que los servicios públicos sean eficientes, dos variables que deben cumplirse para una buena calidad de vida. En todo caso, existe consenso sobre los beneficios que el crecimiento económico aporta a un país.