el adjetivo covalente se utiliza en el campo de química para calificar el enlace que se genera entre los átomos que tienen pares de electrones compartidos. También se califica como covalente si tiene al menos un enlace covalente.
Es importante recordar que las partículas que tienen carga eléctrica y consisten en una molécula o átomo no neutro se llaman iones. Los iones, según el regla del byte que ha enunciado al americano Gilbert Newton-Lewis En 1916tienen tendencia a utilizar ocho electrones para completar los últimos niveles de energía y así conseguir estabilidad en su configuración.
EL átomospara cumplir con la regla del byte, pueden recurrir a diferentes clases de enlaces químicos unirse Entre éstos aparece el enlace covalenteque asume la compartición de electrones en el último nivel. Este tipo de enlace requiere que la diferencia de electronegatividad registrada entre los átomos sea inferior a 1.7.

Covalente es el enlace entre átomos que comparten pares de electrones.
Desarrollo de un enlace covalente
Se forman enlaces covalentes entre átomos de distintos elementos metales y entre átomos que pertenecen al mismo elemento no metálico. Los átomos enlazados covalentemente comparten sus pares de electrones orbital molecular.
Estos átomos pueden compartir de uno a tres pares de electrones en un enlace covalente: así los enlaces pueden ser sencillo, Doble O triple por si lo fuera. Si el enlace se produce entre átomos similares que tienen una diferencia de electronegatividad inferior a 0,4consigues uno enlace covalente no polar. Por otra parte, si el enlace está desarrollado por átomos de elementos distintos que tienen una diferencia de electronegatividad superior a 0,4es uno enlace covalente polar.

Los enlaces covalentes pueden ser polares o no polares.
Puede utilizar: Enlace covalente
Aspectos principales
Según los químicos G.William Daub yo San Seeseen cualquier sustancia covalente (como una molécula de hidrógeno) se valoran los cuatro aspectos siguientes:
* cuando se observan individualmente, es decir, fuera de una combinación, los átomos tienen propiedades muy distintas a las que presentan las moléculas. Por este motivo, al escribir la fórmula química del hidrógeno, por ejemplo, es necesario poner en dos como subíndice de hya que está en molécula diatómica (el que está formado por dos átomos, sean o no del mismo átomo elemento químico);
* ambos electrones son atraídos por los dos núcleos positivos, lo que se produce con el objetivo de producir una molécula más estable que aquella en la que están separados los átomos. Esto provoca la formación de un enlace covalente. Teniendo en cuenta que el atracción al que los núcleos someten a los electrones consigue cancelar la repulsión entre ellos, existe una gran probabilidad de encontrar electrones entre los dos núcleos;
* la distancia entre los núcleos debe permitir que los orbitales 1s tengan el máximo solapamiento. Por ejemplo, este valor en la molécula de hidrógeno es de aproximadamente 0,74 angstromos. Si esto no está satisfecho, hablemos longitud del enlace para definir el distancia es decir, entre dos átomos enlazados covalentemente;
* Se necesitan 52 kilocalorías para romper enlaces covalentes en 1 gramo de hidrógeno gaseoso.
Véase también: Química orgánica
Tipo de sustancias covalentes
En cuanto a las sustancias covalentes, se pueden reconocer las dos siguientes:
* EL covalentes moleculareses decir, los enlaces que forman moléculas con bajas temperaturas de ebullición y fusión, aislantes de calor y corriente eléctrica, solubles en disolventes polares o apolares (según polares o apolares) moléculas), como el benceno, el nitrógeno, el oxígeno y el carbono;
* EL covalentes de celosRetículas cristalinas con un número indefinido de átomos, similares a los compuestos iónicos, caracterizados por ser muy duros, insolubles y con altas temperaturas de ebullición y fusión, como el diamante y el cuarzo.
Continuar con: disolvente