Establecer el origen etimológico del término corticoide que estamos tratando significa establecer que se encuentra en latín. Más precisamente podemos precisar que, concretamente, deriva de la palabra latina corteza que se puede definir como “corteza”.
El concepto de corticosteroides se utiliza en el campo de biología para identificarlos hormonas de tipo esteroide que se produce en las glándulas suprarrenales (más precisamente en su córtex) y sus derivados.
Los corticoides son producidos naturalmente por el cuerpo ser humano. Estas sustancias actúan fisiológicamente para atenuar las respuestas del organismo a los procesos inflamatorios, controlar situaciones de Fatigainhibir la fagocitosis y otros problemas.
EL suministro de corticoidespor tanto, puede generar complicaciones ya que la aplicación exógena puede interferir con la producción endógena. Es por eso que un médico debe ser responsable de la administración tratamientos con corticoides que no tienen efectos nocivos sobre el cuerpo.
Por tanto, es fundamental que un profesional analice los posibles riesgos y beneficios de suministrar corticoides exógenos. Por ejemplo: si se utilizan corticoides para tratar infecciones víricas durante mucho tiempo, el virus se puede desarrollar con mayor rapidez.
Los corticoides, también llamados corticoides, cuando se utilizan como cuidado, pueden comportar, en algunos casos, una serie de graves consecuencias para la salud como, por ejemplo, la aparición del llamado síndrome de Cushing. Ésta se define porque es una patología que se identifica porque surge a raíz del aumento importante de la hormona cortisol.
Entre los síntomas que indican que un paciente padece esta enfermedad se encuentran hipertensión, impotencia, amenorrea en el caso de las mujeres, dolor de espalda o dolor de cabeza, obesidad, debilidad muscular, irritabilidad o lo que se conoce como cara de luna al tener la cara redonda y roja. .
Sin embargo, el uso a largo plazo de corticoides también puede provocar la enfermedad de Addison, que provoca una insuficiencia suprarrenal. El cambio de color de la piel, la debilidad, la irritabilidad intestinal o la actividad cardíaca de tipo hipocinético son los principales síntomas de dicha patología.
Hay que tener en cuenta que el fármaco corticoide también puede generar efectos secundarios, tales como problemas de almacenamiento de calcio en los huesos, acumulación de grasa corporal, gastritis y daños en la piel.
Y todo ello sin olvidar la aparición de las estrías o llamadas arañas vasculares, también llamadas varices, que son lesiones que se producen en el ojo o en otras partes del cuerpo, como la cara o el cuello, cuando provocan capilares . dilatar.
No hay que olvidar que algunos corticosteroides pueden permanecer durante varios meses en el cuerpo después de una sola dosis, mientras que otros se excretan del cuerpo en pocas horas. El médico debe ser siempre el encargado de administrar el tratamiento.