Definición de correspondiente – Qué es, Significado y Concepto

Correspondiente es un adjetivo que hace referencia a lo que cumple las condiciones de a relacióntal y como se explica en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término también permite nombrar a lo que tiene correspondencia con una persona o institución ahora lo esperado u oportuno.

Correspondiente Por ejemplo: “Para cobrar el reembolso es necesario presentar la última factura con el sello correspondiente de la Secretaría de Energía”, “En venta guitarra con estuche a juego a gran precio”, “Por favor, busca la caja para estos zapatos”.

La noción, por tanto, está ligada al verbo partidoque hace referencia a lo que tiene proporción con otra cosa o al acto de pagar afectos o beneficios con igualdad.

Si hablamos de un violín con la correspondiente funda, nos referimos a un instrumento musical que está protegido con una funda determinada. Esto significa al violín X corresponde al caso wy no es así En o el caso S..

Un músico que acepte componer e interpretar una canción de un programa infantil por 500 pesos tendrá que cobrar esta suma una vez finalizado el trabajo. Por tanto, se puede decir que este músico cobrará 500 pesos correspondientes a su obra.

Dentro del mundo académico también debemos decir que se utiliza el término que estamos analizando. Por tanto, es habitual utilizar la expresión académica correspondiente, que hace referencia a los miembros de una sociedad que no son residentes en la ciudad o país donde tienen su sede. Esta situación de fuera de la ciudad hace que estos hombres y mujeres colaboren con la citada entidad a través de diferentes sistemas a distancia como la compra por correo.

Un ejemplo lo encontramos en la Real Academia de la Historia de España. Se creó el plazo académico correspondiente al año 1770 y desde entonces ha habido miembros con esta titulación, llegando hasta la actualidad en la que cuenta con un total de 370 personas que pertenecen a esta denominación.

Tampoco puede obviarse que el concepto que ahora estudiamos en profundidad adquiere especial importancia en el campo de las matemáticas. Si éste es el caso, es habitual utilizar la palabra ángulos correspondientes, que son los que se forman en los ángulos que resultan del cruce de dos líneas con una tercera.

Cabe decir que estos ángulos son iguales cuando precisamente estas dos rectas que atraviesan una tercera, que es transversal, tienen la particularidad de ser paralelas. Es decir, cuando éstos se mantienen siempre a la misma distancia unos de otros y nunca se encuentran.

Otro ejemplo del uso de este concepto lo encontramos en la entrada de un sistema utilizando una contraseña. Para acceder al sistema en cuestión es necesario teclear una determinada clave que corresponda a la configuración. Existe, por tanto, una clave correspondiente al usuario. Si introduce una contraseña incorrecta, el sistema puede informar: “Contraseña incorrecta”.

Deja un comentario