Definición de copla – Qué es, Significado y Concepto

pareja La palabra parejacon origen en la palabra latina copular (entendido en castellano como “Unión” O “conexión”), se utiliza para aludir a un estructura métrica. El término se utiliza para identificar el texto poético organizada como Seguidilla y donde también puede apreciarse un cuarteto romántico o una gira, entre otras posibilidades. Esto composicióncomo ya sabéis, suele servir de modelo para dar contenido a los cantautores populares.

Por ejemplo: “Pasé toda la noche escuchando versos en el bar”, “La señora María da unos tragos y empieza a cantar coplas”, “La ciudad se menciona en varias coplas populares”.

Se empezó a cultivar durante el siglo XVIII en España y posteriormente se extendió a varios lugares del mundo, ganando gran popularidad en América Latina. Se componen de cuatro estrofas que pueden contener versos octosílabos, como el romance (donde riman la segunda y la cuarta línea) o la girar (donde el primero y el cuarto rimen y el segundo también con el tercero) o líneas heptosílabos y pentasílabos intercaladas, tales como Continuación (donde riman la segunda y la cuarta línea).

EL estructura métrica coincide con la copla romance (uno de los géneros más frecuentes de la poesía española). Antonio Machado, Rafael Alberti, Luis de Góngora yo Federico García Lorca son algunos de los autores que se han acercado a estas posibilidades poéticas.

Tenga en cuenta que muchas coplas fueron adoptadas por países, perdiendo los nombres de sus autores y pasando por ellos formar parte del libro de canciones populares. Las parejas tienden a hacerse populares puesto que apelan al lenguaje conversacional y directo, a veces con doble sentido para un efecto cómico.

La copla andaluza

Se conoce como Cobla andaluza al tipo de canción que se extendió a España a partir de los años cuarenta. parejaNormalmente se trata de pasión y emociones. El intérprete se distingue por la voz potente, con dominio del vibrato, y destaca el acento andaluz (aunque el intérprete tenga procedencias diferentes).

Desafortunadamente durante el La dictadura franquista este arte se utilizaba como sinónimo la identidad nacional y estaba irremediablemente asociado con el régimen, aunque fuera suyo orígenes poco tenía que ver con él.

Esto hizo que el período de transición la gente se desató de esta música tan característica, para expresar su rebelión contra las últimas décadas en el país; de esta manera la copla quedó relegada al margen y la música anglosajona pasó a ocupar su puesto, robando cada popularidad.

Algunos de los autores que más se han podido distinguir en esto tipos eran Quiroga, Quintero y León.

Durante los años 80 muchos compositores han recuperado el interés por la copla, incluso convencer a mucha gente para que lo haga. Hoy en día algunos autores combinan este estilo con distintas tendencias musicales. Entre los cantantes que le han cultivado se encuentran: Lola Flores, Miguel de Molina, Sara Montiel, Passion Vega y Pastora Soler.

En este género se cuentan historias apasionadas, tristes y con alma; se caracterizan por tener un carácter absolutamente narrativo que se mezcla con la musicalidad para expresar experiencias profundas de encuentros y encuentros humanos. Consta de a métrica estructurado de la siguiente manera: ABCB, es decir que el segundo y el último verso tienen el mismo número de sílabas y similares rima.

A lo largo de los años muchas coplas han ganado una popularidad considerableentre éstas podemos citar: María de la O de León y Valverde, Torre de Arena de Gordillo, Sarmiento y Llabrés, La Zarzamora y La Niña de Fuego de Quintero, León y Quiroga.

Deja un comentario