Definición de contrato social – Qué es, Significado y Concepto

uno contratar es uno pacto que puede establecerse por escrito u oralmente. Socialpor otro, es la vinculada sociedad: una comunidad de individuos con intereses comunes.

La idea de contrato social se utiliza en el campo de DerechoEL sociología y la Ciencias Políticas para referirse al acuerdo que tiene lugar en un grupo de individuos. El concepto supone que todos los miembros están a favor de lo acordado, acordando someterse a las normas comunes y reconociendo la existencia de una autoridad reguladora del orden.

acuerdo

El contrato social es un acuerdo entre los miembros de una comunidad.

Teoría del contrato social

Esta teoría del contrato social sirve para explicar el origen del contrato social estado. El ser humano, con la intención de convivir en sociedad, establece implícitamente un contrato social que les da certezas derechospero que a cambio les exige soltar la libertad lo tendrían si vivieran en estado natural ya que deben someterse a las leyes. Las cláusulas del contrato social establecen así los derechos y deberes de los ciudadanos, siendo el Estado la institución que las personas se comprometen a crear para garantizar el cumplimiento del pacto en cuestión.

En resumen, los hombres delegan el uso de Fuerza en el estado, que tiene el poder participar legítimamente en la violencia para que se respete el contrato social. Es importante tener en cuenta que los términos del contrato social no son naturales y, por tanto, se pueden modificar según la voluntad del individuo.

Las características del contrato social pueden cambiar por varios motivos, y lo más común de todos es la evolución de la vida en la propia sociedadideas sobre justicia y libertad, que generan un impacto imposible de resistir en la historia del ser humano. Los hitos de nuestra existencia como especie marcan un antes y un después que alteran para siempre este contrato tácito e implícito, añadiendo, eliminando o modificando cláusulas para reflejar la imagen más reciente que tenemos de nosotros mismos.

sociedad

El contrato social posibilita la vida en sociedad.

Puede utilizar: Potencia

El punto de vista de los filósofos griegos

Los filósofos griegos ya hablaron de este tema, y ​​por eso tenemos algunos documentos que nos pueden ayudar a profundizar en ellos. Por ejemplo, tenemos el trabajo de Platón autorizado La Repúblicaque reúne una serie de ideas que consideraba fundamentales para sus filosofía. En pocas palabras, es un diálogo entre Sócrates y varias personas, incluyendo a algunos de sus discípulos y familiares.

Una de estas personas es Glaucón de Atenaspropio hermano Platón, también enamorado de la filosofía. Según él, el justicia es un pacto nacido de seres racionales egoístas. Por otra parte, el filósofo Epicuro de Samos reflexiona sobre la política y afirma que el derecho natural no existe y que el concepto de justicia nació cuando el ser humano empezó a tomar conciencia del bien común.

Según Epicuronuestros antepasados ​​vivían inmersos en la violencia y no tenían conocimiento beneficio comúnhasta que surgió el contrato social: después del cual dejaron de hacerse daño empezaron a caminar por un camino común, gracias a esto nuestra especie ha podido y puede evolucionar. Su visión de la realidad antes de ese pacto ha sido discutida muchas veces.

Véase también: Disculpas

El contrato social según Rousseau

Uno de los principales teóricos del contrato social es Jean-Jacques Rousseauque de hecho escribió una obra conocida como “El contrato social” en el siglo XVIII.

Por RousseauEL ser humano acepta renunciar voluntariamente a su estado natural para someterse a las normas de la sociedad, a fin de obtener sus propios beneficios que se derivan del intercambio social. Este consentimiento voluntario se concreta a través del contrato social.

Continúe en: Contrato

Deja un comentario