En latín hay que ir para encontrar el origen etimológico del término contraste. Concretamente, podemos determinar que esta palabra proviene de la suma de dos partes distintas: el prefijo con-, que se puede traducir como “together”, y el verbo condiciónque equivale a “poner derechos”.
Contraste y la acción y efecto contrastados (muestre condiciones opuestas o diferencias marcadas, compruebe su precisión). El contraste, por tanto, podría ser el oposición u oposición que existe entre las cosas o gente.
Por ejemplo: “La prensa encontró un fuerte contraste en las actitudes de ambos candidatos”, “Era imposible no notar el contraste entre los zapatos brillantes del doctor Castro y las sandalias gastadas de su hijo”., “Esta casa no es tan bonita, pero impresiona por el contraste que produce con los edificios de alrededor”..

Lo que destaca en la oposición marca un contraste.
Contraste con el periodismo
Ante este significado, debería establecerse que el término que nos ocupa ahora se utiliza con mucha frecuencia en el ámbito del periodismo. Y para que un profesional de los medios pueda ofrecer una información veraz sujeta a la realidad, es necesario contrarrestar los datos que ya tiene.
Así, por ejemplo, cuando alguien implicado en un evento te da noticias, lo lógico es ponerte en contacto con la otra parte implicada para contrarrestarlo. De esta forma podrá averiguar qué está pasando realmente.

Cuando hay una diferencia notable entre lo que está claro y lo oscuro en una imagen, hay un contraste notable.
Diferencia de intensidad en una imagen
Es habitual utilizar el concepto de contraste para nombrar el diferencia relativa de intensidad que hay entre un punto uno Imagen y su entorno. Cuando el contraste es cero, es imposible distinguir un objeto del fondo. Por otro lado, cuanto mayor es el contraste, más fácil es diferenciarlo.
El contraste, en lo visual de una imagen, también hace referencia escasez de tonos intermedios, para destacar con notoriedad lo que está claro y lo oscuro. Una imagen formada por cuadrados blancos y cuadrados negros mostrará un notable contraste; si en cambio los cuadrados incluyeran más matices a escala de grises, el contraste sería inexistente.
Sustancia de contraste
El sustancia que se introduce en el cuerpo para hacer el órganos a través de radiografía u otros métodos similares se conoce como contraste. Sin ese contraste, la imagen que el practicante pretende analizar no sería visible.
El yodo y el bario son los dos elementos que dan forma a esta sustancia que se introduce en el cuerpo del paciente en cuestión para someterse a pruebas como rayos X o resonancia magnética con las que se podrá saber qué le ocurre. . De esta forma obtendrás resultados que permitirán averiguar qué enfermedad padece, en qué estado la patología ya está diagnosticada o qué acciones deben realizarse respecto al tratamiento.
En casos de cáncer, problemas renales o enfermedades gastrointestinales suele ser cuando se utiliza el uso de contraste.
Por último, el contraste es el nombre de la marca que actúa como garantía de los objetos de metal noble que se han contrastado (es decir, que se ha comprobado su autenticidad).