Definición de consenso – Qué es, Significado y Concepto

Consentimiento es un término que deriva del latín consentimiento y que hace referencia acuerdo alcanzado de común acuerdo entre los miembros de grupo o entre varios grupos. Por ejemplo: “No hubo consenso y la decisión se aplazó a la próxima semana”, “El gobierno busca consenso con la oposición para establecer nuevas políticas económicas”, “Existe un amplio consenso entre la máxima dirección del club para la renovación del contrato del directivo”.

Consentimiento Uno decisión por consentimiento, por tanto, es la que se toma gracias al acuerdo de la mayoría pero, a la vez, intentando minimizar el nivel de conflictividad con la minoría. Esto significa un decisión tomada por la mayoría no siempre implica consentimiento, puesto que puede desbordar la opinión de la minoría.

El consentimiento no requiere el consentimiento activo de todos los implicados: corresponde a quienes se oponen a la decisión mitigar su negativa y tolerar la disidencia. Gracias al consentimiento, uno empresa puede conseguir la paz social y la convivencia armónica.

Históricamente, uno de los hechos que se ha convertido en uno de los mayores y mejores ejemplos de consenso político fue la transición española, que se estableció a finales de los años setenta. los diferentes partidos, de ideologías muy distintas, trabajaron conjuntamente para sacar al país de la dictadura en el que estaba inmerso durante varias décadas.

De este modo, el consenso de todos llevó a medidas como la creación de la Constitución de 1978, que refleja las diferentes realidades de la nación y que se ha convertido en la norma suprema del ordenamiento jurídico de ese territorio hasta en nuestros días.

Sin embargo, es importante señalar que antes de la creación de ese documento se hicieron lo que fueron los Pactos de la Moncloa. Bajo el paraguas de esta denominación se incluyen las diferentes colaboraciones, acuerdos y consensos entre partidos políticos existentes, así como con sindicatos y patronales para flotar en España. En particular, se decidió introducir diversas medidas económicas, sociales y políticas para que el país pudiera avanzar a un ritmo constante.

Dentro del ámbito científico y también a nivel social, también existe consenso en que el objetivo claro es establecer acuerdos a favor del entorno al que se refieren.

Si los líderes no intentan generar consenso, es más probable la violencia, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que el suyo derechos no son reconocidos y serán más propensos al conflicto.

La falta de consentimiento es la diseño o disidencia, que consiste en no adaptarse aparentemente a los demás. La disidencia no siempre es una confrontación, puesto que es posible adaptar la conducta o la actitud subyacentes a un bienestar general.

Deja un comentario